Año CXXXVI
 Nº 49.757
Rosario,
martes  18 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Reutemann vuelve el jueves a la Casa Gris y no se esperan "sorpresas"
El PJ santafesino será imparcial y no apoyará a ningún candidato
Facilitará por igual el aparato partidario a Kirchner, Menem y Rodríguez Saá. Libertad de acción para los militantes

Carlos Roberto Moran / La Capital

Mientras se confirmó que Carlos Reutemann retornará el jueves a sus funciones en la Casa Gris, el justicialismo provincial, cuya mesa ejecutiva ampliada deliberó ayer en Santa Fe, se declaró "imparcial" respecto a las tres candidaturas presidenciales que el peronismo presentará en los comicios de abril próximo y se comprometió a facilitarles a Néstor Kirchner, Carlos Menem y Adolfo Rodríguez Saá, de manera equitativa, toda su infraestructura. En consecuencia, los afiliados quedan en libertad para decidir a quién votar.
Se descuenta que esta posición será ratificada el lunes próximo por el consejo ejecutivo del PJ, que invitará a representantes de cada uno de los tres candidatos a integrar el referido órgano partidario.
Además, fue confirmado ayer oficialmente que el jueves Carlos Reutemann reasumirá al frente del Ejecutivo provincial. El Lole decidió no cobrar los días que delegó su mandato en el vicegobernador Marcelo Muniagurria y derivar ese dinero a Rentas Generales. Para ello presentó una nota en tal sentido al director general de Administración, Jorge Adrover. Antes de volver a la Casa Gris, el gobernador se someterá a estudios complementarios sobre su salud.
Alberto Hammerly, quizá el hombre más cercano al Lole, minimizó la posibilidad de que el gobernador retorne al trabajo con cambios bajo el brazo. Si bien el presidente de Diputados había advertido que Reutemann "iba a dar sorpresas a más de uno" cuando vuelva a su despacho, ayer sólo dijo: "La mejor sorpresa es que está muy bien de salud".
Tanto Hammerly como el senador nacional Oscar Lamberto coincidieron, por separado, en señalar que no advierten que haya tiempo para que Reutemann revea su decisión de no presentarse como candidato en las elecciones de abril. De todos modos, Hammerly ratificó que el Lole desestimó un reciente ofrecimiento del gobernador pampeano, Rubén Marín, para que lance una cuarta fórmula peronista.
"Reutemann -expresó Hammerly- siempre pensó que de completarse el cronograma electoral con fecha 27 de abril no existe la posibilidad de que revea su posición". También recordó que, como opinión personal, en el caso de que los comicios se trasladen a octubre, "a lo mejor habría alguna posibilidad de rever su situación". No obstante, insistió que se trata de algo muy personal ya que él cree que el Lole es "el mejor candidato que podía tener el PJ a nivel nacional".
Por su parte, Lamberto coincidió en que "de aquí a abril" es difícil esperar grandes cambios "porque más o menos están los plazos electorales en marcha, las fórmulas en marcha". Sobre un eventual corrimiento a octubre de los comicios presidenciales, dijo que se trata de "especulaciones" porque existe "una fecha electoral fijada por el Congreso, no hay ninguna ley presentada para cambiarla y sólo un fallo judicial podría modificarla debido a que hay ciudadanos que han planteado la inconstitucionalidad de la nueva ley de acefalía".
Más allá de estas especulaciones, la mesa ejecutiva ampliada del PJ santafesino se reunió ayer y confirmó la propuesta de que el peronismo provincial sea "imparcial" con las candidaturas presidenciales de Kirchner, Menem y Rodríguez Saá, a quiénes se les facilitará equitativamente toda su infraestructura. Además, decidió alentar a la militancia a trabajar por el triunfo peronismo.
De la reunión participaron, además de Baltuzzi (quien la dirigió) y Hammerly, Oscar Lamberto, Jorge Obeid, los intendentes Marcelo Alvarez (Santa Fe) y Pedro González (Villa Gobernador Gálvez), Esteban Borgonovo, Gualberto Venesia, Carlos Bermúdez, Edmundo Barrera, Domingo Pocchettino, Alberto Maguid y Rubén Mehauod.
La propuesta de garantizar igualdad de oportunidades a los candidatos debe ser ratificada por el consejo ejecutivo partidario, que fue convocada para el lunes próximo y, fundamentalmente, invitar a que se integren al mismo representantes de los tres candidatos.
Según Hammerly, "se acordó tratar de que cada uno de los postulantes pueda incorporar en la mesa de la conducción provincia del PJ un representante, facilitando así la igualdad de oportunidades". Luego manifestó que esto implicará dejar en libertad de acción a los afiliados respetando su libre elección". También aclaró que eso es lo que piensa Reutemann y que los afiliados del PJ, el gobernador incluido, acatará lo que resuelva el PJ en su conjunto.
Por su parte, Baltuzzi manifestó que "si el partido llegara a ser utilizado a favor de unos en detrimento de otros, sería una situación difícil, poco elegante por lo menos", y abogó por la "imparcialidad" del PJ santafesino. Luego aclaró que esa decisión "no quiere decir prescindencia o indiferencia, todo lo contrario: vamos a llamar a la militancia para que los justicialistas trabajen y se comprometan con las elecciones, pero que lo hagan con aquel candidato que mejor satisfaga su conciencia".



Presidentes. Se reunió la mesa del PJ santafesino.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Muniagurria
Obeid blanqueó su apoyo al gobernador santacruceño
Diario La Capital todos los derechos reservados