Año CXXXVI
 Nº 49.757
Rosario,
martes  18 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Hay seis proyectos en ejecución, pero aumentan las propuestas
Reglamentaron el funcionamiento de los barrios privados en Roldán
La Municipalidad reguló las características de los countries para armonizarlos con el planeamiento urbano

Delcia Karamoschón / La Capital

Roldán. - El municipio roldanense reglamentó el funcionamiento de los barrios privados, cerrados y clubes de campo que en los últimos tiempos comenzaron a asentarse en el distrito. Una ordenanza regula las características de estos emprendimientos en sus aspectos urbanísticos con la mirada puesta en la gran cantidad de proyectos que se están desarrollando. Actualmente hay seis en ejecución, pero la tendencia demuestra que las preferencias por espacios naturales están en constante crecimiento no sólo en Roldán sino también en otras localidades de la periferia rosarina.
La ordenanza municipal estableció que los emprendimientos de estas características deberán localizarse en zonas de integración urbano-rural, de potencial expansión, que no sean terrenos o zonas inundables y según lo determine la comisión de planeamiento prevista en el plan regulador.
Para ser considerados dentro de estas características deberán tener como mínimo una superficie de tres hectáreas e integrarse a un entorno urbano en materia de accesos viales, servicios generales de infraestructura y equipamiento comunitario de carácter actual o futuro.
Es otro requisito tener al menos dos accesos y que el cercamiento perimetral sea transparente. Es decir, se pueden usar rejas, tejidos, cerco vivo o elementos similares, pero está prohibida la utilización de muros ciegos. Asimismo, la forestación del perímetro deberá tener un tratamiento paisajístico que asegure su integración con el entorno.
Las zonas donde se pueden instalar excluyen la denominada reserva urbana. En este sentido, la secretaria de Obras Públicas y Planeamiento municipal, Fabiana Escobar, detalló que los sectores que quedan para la radicación de estos emprendimientos son los que se encuentran en las márgenes de la autopista y por la ruta A-012 después del casco urbano.
"La idea es propiciar el crecimiento urbano sin que quede cercado por construcciones cerradas", explicó la funcionaria. Dos de los barrios quedaron dentro de la zona protegida porque estaban autorizados. "Lo que se hizo con la normativa fue proteger los espacios residuales de producción agropecuaria que quedan en los loteos para que no sean susceptibles de ubicación de nuevos barrios cerrados que corten la trama urbana y que en el futuro puedan consolidarse como loteos abiertos".
También se acordó que en caso de que el municipio lo exija deberán donarse las calles perimetrales que sean necesarias. En cuanto al tamaño de los lotes, se estipula un mínimo de 800 metros cuadrados de superficie y 20 metros de frente como mínimo. Las construcciones podrán ocupar como máximo el 50 por ciento de cada parcela.
Entre los proyectos que están en marcha se observan estilos bien definidos en cuanto a gustos y hábitos. En ese entorno comenzaron a radicarse los barrios que presentan distintas características. Castillo, Cielo, Aires de Campo, Puerto Roldán, Los Raigales y Punta Chacra son los nombres de tales emprendimientos.
Puerto Roldán se encuentra en el acceso a la autopista Rosario-Córdoba desde la ruta A-012. Cuenta con un lago artificial de 12 hectáreas -una antigua cava formada al extraerse tierra para esa obra vial- destinado a la práctica de deportes náuticos, un pintoresco muelle, miradores y sendas peatonales. Las dimensiones de los 72 lotes van de 900 a 1.200 metros cuadrados. Su característica particular es el desarrollo de la vida en torno a actividades náuticas. Tiene seguridad permanente y control de acceso.
Además se prevé el armado de un bosque que albergará canchas de fútbol, tenis y hoyos para la práctica de golf. Aunque el emprendimiento está en sus comienzos, ya ha sido centro del Campeonato Argentino de Wakeboard y de competencias similares.
Por su parte, el club de campo Chacra Los Raigales es otra elección para quienes prefieren un paisaje rural con espacios abiertos. Ubicado por detrás de Puerto Roldán, tiene acceso por la autopista y la ruta A-012. Este emprendimiento de 33 hectáreas ofrece un bulevar con palmeras, calles arboladas, añosa forestación y cuidado en el diseño del paisaje con variada gama verde que acompañan espejos de agua.
El veinte por ciento de los lotes ya fue vendido (en esta etapa, a un promedio de 10 pesos el metro cuadrado), una construcción ya fue terminada (la casa del dueño del club) y están próximas a iniciarse otras viviendas. Al respecto, una comisión interna de arquitectura se ocupa de la aprobación de los proyectos y estipula, por ejemplo, que la superficie mínima de las casas deberá ser de cien metros cuadrados y que, a pesar de que el diseño es flexible, debe mantener la elegancia del lugar.
Se trata de una urbanización abierta que tendrá sólo 43 lotes de hasta una hectárea y media cada uno. La amplitud de las parcelas lo diferencian de los barrios cerrados convencionales que están entre 800 y 1.200 metros cuadrados. El dueño del emprendimiento, Carlos Raigal, detalló que "la iniciativa apunta a dar la posibilidad de que la gente pueda tener su huerta y también determinados animales, en especial caballos. La infraestructura que ofrecemos cuenta con boxes y un área común de ocho hectáreas en la que construiremos un lago y pista de salto".



Los proyectos actuales tienen estilos bien definidos.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados