Año CXXXVI
 Nº 49.757
Rosario,
martes  18 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Bullicio y largas colas animaron las salas durante el verano
La estrategia de bajar los precios sumó público a los cines rosarinos
La gente se entusiasmó con la posibilidad de disfrutar de una buena cartelera y ahorrarse unos pesos

U. G. Mauro / La Capital

Este verano los cines rosarinos mostraron un paisaje diferente. Las salas desérticas de otras temporadas se llenaron de un público armado con sus vasos de gaseosas, sereno y contento al amparo del aire acondicionado. Hasta se vieron largas colas, incluso los días de semana, en salas donde años atrás no estaban ni los boleteros. Algunos llegaron a hablar de "un boom del cine en el verano" que, sin dudas, fue impulsado por la rebaja del precio de las entradas y una cartelera poblada de títulos comerciales.
La captación de espectadores en un momento crítico del país obligó a los empresarios a aguzar su imaginación y, teniendo en cuenta que el precio de las entradas es la piedra de toque para el éxito de cualquier estrategia de aumento de la recaudación, tomaron una decisión de alto riesgo: redujeron drásticamente el costo de los boletos.
El primero en rebajar el precio de las entradas a tres pesos fue el complejo Village. Para el gerente de operaciones del complejo, Román Degrati, se trató de un verdadero acierto que duplicó las expectativas de la misma empresa. "La apuesta fue muy fuerte, porque las distribuidoras de películas cobran en dólares. Sin embargo los resultados fueron excelentes", aseguró.
El éxito de la estrategia alentó a los responsables del complejo a seguir adelante. Al respecto, Degrati indicó que con esta promoción iniciada en enero el complejo vendió un promedio de seis mil entradas por día. La convocatoria también aumentó porque otros emprendimientos que integran el complejo, como la sala de juegos infantiles, se sumó a la iniciativa de reducir sus precios.
Los "tanques" en cartelera también ayudaron a la taquilla. En lo que va del verano la película más vista en el Village es "El señor de los anillos: Las dos torres". Le siguen "Otro día para morir", "Harry Potter y la cámara secreta", "Mi gran casamiento griego" y "El transportador". Según Degrati, el éxito de estos filmes refleja "un franco crecimiento de la industria, con un paulatino retorno a las salas de espectadores que hace años debieron abandonar el hábito del cine por la crisis económica del país".
Las cadenas de cines del centro también tomaron medidas para sumar espectadores. Las salas del Paseo del Siglo y el cine Del Patio rebajaron el precio de las entradas. "Cuando el Village bajó los precios nosotros también tuvimos que hacerlo, porque si no quedábamos totalmente descolocados, fuera de juego", reconoció José Luis Bertolizzi, el gerente de esas salas céntricas.
El empresario admitió, sin embargo, que esa medida "no generó una respuesta positiva muy grande". No obstante, afirmó que entre las películas más vistas en el Paseo del Siglo y el cine del Patio en las últimas semanas figuran "Hable con ella", el premiado filme de Pedro Almodóvar, y las infantiles "Mamá soy un pez", "Minicampeones" y "Miniespías 2".
Bertolizzi relativizó el llamado "boom" del cine en el verano. "Podría decir que en materia de asistencia, los números se emparejan con el mismo período del año anterior, e incluso diría que en lo que respecta a enero el año pasado fue algo mejor, aunque esto contradiga algunos datos que circulan", comentó.
Lo que sí destacó el empresario fue la buena respuesta que tuvo la "Semana del mejor cine Argentino", propuesta que incrementó la afluencia de público a la sala Del Patio, aunque aseguró que el éxito de la programación se debió a "la calidad de los filmes que se exhibieron y que al momento de su estreno, por diversas razones, no fueron apreciados debidamente".



El Village apostó a bajar los precios de las entradas. (Foto: Alfredo Celoria)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El peligro de atraer al público con campañas
Diario La Capital todos los derechos reservados