 |  | Vialidad firmó el convenio para el bacheo de la Circunvalación
 | Vialidad Nacional firmó ayer el convenio con la empresa Obring SA para que comiencen las tareas de bacheo en la Circunvalación y la ruta AO12. Las tareas demandarán un presupuesto de 254 mil pesos y se prevé que en los próximos días comiencen a arreglar los baches. Pero una vez más los trabajos sobre las arterias trajeron controversias. Es que la Comisión de seguimiento para la Reconstrucción de la Circunvalación, integrada entre otros por familiares de víctimas por accidentes de tránsito, estuvieron la semana pasada en Buenos Aires y las autoridades de Vialidad Nacional les aseguraron que hoy comenzaban las tareas, sin especificar que se debía firmar el acta de replanteo. "En Buenos Aires están acostumbrados a hacer anuncios políticos y no a decir la verdad a la gente", disparó Nora de Luraschi, integrante de la comisión. De todos modos, luego se confirmó que en estos días comienzan las obras de bacheo. El ingeniero Franco Gagliardo, de la empresa constructora, señaló que los primeros trabajos serán de reconocimiento de los sectores más afectados y luego se montarán los obradores, se pondrán los carteles señalatorios y se delimitarán los sectores de la cinta asfáltica a arreglar. Por su parte el responsable de Vialidad Nacional, Rafael Pretto, adelantó que las tareas corresponden a una nueva partida de dinero y que abarcará la Circunvalación y también en la AO12. "Probablemente se comenzará con ese tramo de la ruta que está muy deteriorado (por la AO12, desde el cruce con la 9 hacia el norte)", indicó Pretto. Sin embargo, aclaró que estos trabajos no son los trabajos definitorios que están previstos hacer con fondos de los créditos del BID. En tanto, la provincia tiene previsto también hacer un trabajo similar de mantenimiento sobre la Circunvalación, que durará uno seis meses y demandará aproximadamente 500 mil pesos. Pero la reparación difinitiva de la arteria comenzará con suerte a fines de año. Es que el 31 de enero pasado se entregaron los proyectos que demandan una inversión de 60 millones de pesos y que durarán tres años. Después de ese trámite, el BID no debe objetar el proyecto para poder llamar a licitación pública, todo el proceso no demandará menos de seis meses según las estimaciones más optimistas.
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|