Año CXXXVI
 Nº 49.757
Rosario,
martes  18 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 26º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Entró en vigor en Londres el polémico peaje céntrico

El controvertido peaje electrónico, la primera experiencia de ese tipo en el mundo, con el que se pretende reducir la circulación automovilística en el centro de Londres, entró en vigor ayer de manera progresiva gracias a un tráfico reducido por las vacaciones escolares.
Todos los días de la semana entre las 7 y las 18.30 hay que pagar cinco libras (unos 7,5 dólares) para circular por el centro de la capital británica en una zona de 20 km2. Quienes no respeten esa norma podrán ser multados con no menos de 80 libras (120 dólares).
A primera hora de la tarde, ya habían abonado el peaje 66 mil personas por Internet, por teléfono, en las tiendas de periódicos, estaciones de servicios y otros comercios habilitados. Según las previsiones del organismo que se encarga del impuesto, Trafic for London (TFL), unas 80 mil personas iban a pagar el peaje antes de que acabara el día.
La circulación en el centro de Londres fue un 25% inferior a la de un día normal, según el TFL, pero las vacaciones escolares también podrían tener algo que ver. La verdadera prueba tendría lugar la semana próxima, cuando los padres vuelvan al trabajo y lleven a sus hijos al colegio en auto.
El alcalde de la ciudad, Ken Livingstone, quien hizo del peaje su caballo de batalla, admitió que se jugaba su carrera con la entrada en vigor de esa medida. Anteayer, tuvo que admitir que se habían enviado unas cincuenta multas por error antes de que se estableciera el peaje. Pero ayer se mostró más confiado, asegurando que estaba dispuesto a estudiar la posibilidad de extender la zona de pago el próximo verano. "Londres es ahora una de las grandes ciudades más cercanas al bloqueo y tenemos que encontrar la manera de reducir los autos", afirmó.
Se instalaron más de 800 sofisticadas cámaras con alcance para leer las matrículas de los automóviles y verificar en una base de datos si se ha pagado el impuesto.
Según las estimaciones, cada día circulan unos 250 mil vehículos en Londres. El ayuntamiento cree que el peaje electrónico incitará a unas 20 mil personas a sustituir su vehículo por los transportes públicos, lo que reduciría el tráfico entre un 10 y un 15%. (AFP)


Diario La Capital todos los derechos reservados