Año CXXXVI
 Nº 49.753
Rosario,
viernes  14 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Misión para monitorear la renegociación de contratos
El FMI aclaró que no viene a plantear incrementos de tarifas
El equipo del Fondo y del Banco Mundial llegaría el lunes próximo, pero podría haber postergaciones

La misión conjunta del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM), que llegará a la Argentina durante la próxima semana, no discutirá los aumentos en las tarifas de los servicios públicos, sino que servirá para precisar los marcos para la renegociación de los contratos de las firmas concesionadas, indicó ayer el vocero del organismo, Thomas Dawson.
"No es una misión negociadora sobre aumentos, es más para discutir los marcos para que todos comprendan mejor cuáles son las reglas del juego y cómo avanzarán", explicó Dawson en Washington.
La aclaración del vocero del Fondo coincide con la información brindada a principios de semana por el Ministerio de Economía, que señaló que la nueva misión asistirá al gobierno en la renegociación de contratos con empresas de servicios públicos.
"Es más una misión de asistencia técnica que de negociación", insistió Dawson. El funcionario del FMI indicó que el inicio de la misión está previsto para el próximo lunes 17, pero advirtió que podría ser postergada.
Consultado sobre la marcha del programa acordado entre la Argentina y el FMI, sostuvo que parece estar siendo cumplido, pero advirtió que fue aprobado recientemente y que una evaluación requiere más tiempo.
El FMI y la Argentina alcanzaron un acuerdo transitorio en enero que postergó por un año vencimientos de deuda que expiraban antes del 31 de agosto, por 6.600 millones de dólares con el Fondo, más 4.400 millones con el BM y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Asimismo, Dawson afirmó que la misión tiene como meta analizar los contratos de las empresas de servicios públicos privatizados.
Sin embargo, descartó que los técnicos de los organismos multilaterales traigan la pretensión de discutir que nivel de incrementos deben ser aplicados en las diferentes estructuras tarifarias.
Según declaraciones difundidas por los negociadores responsables del organismo internacional desde Washington, se aseguró que "no es una misión negociadora sobre aumentos; se discutirán pautas y cómo avanzar".
Si bien, la agenda prevé que los técnicos de los organismos lleguen el lunes, el funcionario del FMI estimó que el viaje podría ser aplazado por cuestiones técnicas o políticas, si bien no precisó los alcances de esa dilación.
Tras ser consultado sobre el cumplimiento del último acuerdo firmado con el país Argentina, Dawson sostuvo que las pautas parecen estar siendo cumplidas, pero volvió a resaltar que el corto tiempo transcurrido hace imposible una "evaluación que requiere más tiempo" desde que se firmó la carta inicial de intención hasta ahora.



Kohler, titular del Fondo, junto a Thomas Dawson.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados