Año CXXXVI
 Nº 49.753
Rosario,
viernes  14 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






La soja Rosafé repuntó hasta los 560 pesos

El mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer registró una mejora en los precios de las oleaginosas por la demanda de los exportadores y las fábricas. La soja, además, se contagió de la suba en el referente mercado de Chicago. Por su parte, los cereales mostraron los mismos valores que en la jornada anterior.
La soja disponible se pagó 560 pesos, 10 más que en la rueda anterior, destino a fabricas de San Martín, Ricardone, General Lagos y San Lorenzo, y también 179 dólares para las fábricas en San Martín y 178 para General Lagos. La oleaginosa local se contagió del comportamiento alcista de Chicago y sacó ventaja de la demanda de mercadería física por parte de fábricas y exportadores. Los lotes nuevos cotizaron a 157 dólares para entregas durante la primera quincena de marzo, a 154 para la segunda, y a 155 para todo marzo. Las descargas durante abril quedaron a 152 dólares destino a San Martín y San Lorenzo, y a 153 para Rosario y General Lagos. Los lotes con entrega durante mayo se negociaron a 153 dólares para San Martín, a 152 para aceiteras de General Lagos y San Martín y puertos de San Lorenzo, y a 150 para la exportación desde San Pedro. En el recinto, se estimaron volúmenes de 25.000 toneladas de soja disponible y 10.000 toneladas a futuro. En el Rofex, el ISR ajustó la posición Mayo de 2003 a 152,30 dólares. En Chicago, los futuros de soja cerraron con alzas de más de 3 dólares impulsados por potenciales ventas de soja estadounidense a China.
El trigo disponible se pagó 360 pesos, igual que en la sesión precedente, destino a puertos de San Martín y Rosario, y la molinería rosarina, en este último caso con hasta 1% de fusarium. La mayoría de las casas compradoras se mantuvieron fuera del mercado y la actividad fue escasa. En Chicago, el cereal fino ajustó en baja presionado por las precipitaciones en el área de cultivos de Estados Unidos.
El maíz físico cotizó a 242 pesos, igual que en la rueda anterior, destino a puertos de General Lagos, San Martín y San Nicolás, y también para entregas hasta el 28 de febrero en Alvear, y antes del 20 de este mes en San Martín. También se escuchó una oferta para maíz inmediato a 78 dólares para la exportación desde San Martín. En la jornada de ayer todos los compradores convalidaron el precio de 242 pesos, y además en el recinto circularon versiones de que se habría elevado la oferta en algunos pesos por puntuales lotes de magnitud. La mercadería nueva con descarga en marzo/abril cotizó a 79 dólares para San Martín y a 78 para Rosario. En el piso, se estimó un volumen de 10.000 toneladas de maíz disponible y 3.000 toneladas del nuevo. En el Rofex, el contrato del IMR Abril 2003 ajustó a 77,70 dólares.


Diario La Capital todos los derechos reservados