El presidente Eduardo Duhalde prometió ayer a los piqueteros moderados que de aquí a mayo distribuirá un millón más de subsidios en planes sociales a personas pobres en situación de alto riesgo, y que analizará la forma de poner en marcha fábricas abandonadas, apoyando microemprendimientos, entre otros ítems que acordó en una reunión en la Casa de Gobierno.
Duhalde recibió a una veintena de piqueteros de las organizaciones consideradas moderadas, encabezados por Luis D'Elía y Juan Carlos Alderete, y acordó con ellos generar "un ámbito creativo" de trabajo para resolver los problemas de los desocupados, al inaugurar lo que definieron como "un canal de diálogo permanente" que se centralizará a través del Ministerio de la Producción.
Además, los piqueteros fijaron posición respecto de los cortes de ruta y el propio D'Elía anunció que no habrá más protestas de este tipo mientras el gobierno cumpla lo acordado en la reunión.
Así, el dirigente ratificó su oposición a las manifestaciones de los sectores denominados "duros", en particular la interrupción de los accesos a la Capital Federal. Es que, además del acuerdo alcanzado entre los moderados y el gobierno, la reunión volvió a poner en evidencia las profundas diferencias que existen entre el movimiento que conducen D'Elía y Alderete y los piqueteros más radicalizados, nucleados en el Bloque Piquetero Nacional.
Transcurrido exactamente un año desde su primer encuentro, Duhalde y los piqueteros dialogaron en el ámbito formal del salón Sur de la Casa de Gobierno, donde el presidente escuchó su catarata de reclamos vinculados con los planes sociales.
En conferencia de prensa luego del encuentro, que se extendió poco más de una hora y media, D'Elía adelantó que en los próximos días el presidente anunciará la creación de un millón de nuevos planes sociales, de aquí hasta el mes de mayo, donde estarán incluidas "las familias de alto riesgo y los mayores de 70 años".
Y, según dijo, el presidente se comprometió a analizar de inmediato las propuestas de las organizaciones lideradas por D'Elía y Alderete, Federación Tierra y Vivienda (FTV) y Corriente Clasista y Combativa (CCC) respectivamente, para recuperar "empresas abandonadas", dar apoyo estatal a microemprendimientos y adjudicar tierras a poblaciones indígenas.
No a la guerra
Además de los pedidos vinculados a los planes sociales, los piqueteros aprovecharon la ocasión para solicitarle a Duhalde que no colabore con el envío de militares a una eventual guerra de los Estados Unidos contra Irak y que "rompa" con las políticas de ajuste que el Fondo Monetario Internacional pretende implantar en todos los países de Latinoamérica.
D'Elía sostuvo que el mayor "logro de la reunión" fue la creación de "un ámbito de trabajo permanente de las organizaciones piqueteras con el gobierno nacional", del cual el ministro de la Producción, Aníbal Fernández, será "el referente".