Año CXXXVI
 Nº 49.753
Rosario,
viernes  14 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El ex presidente aseguró que triunfará en la primera vuelta de las elecciones
Menem prometió otro salariazo y dijo ser víctima de una proscripción
El candidato del PJ comparó el accionar del congreso justicialista con el de los "procesos militares"

El ex presidente Carlos Menem aseguró ayer que triunfará en la primera vuelta de las elecciones del próximo 27 de abril, prometió "un nuevo salariazo" en caso de retornar al poder y dijo ser víctima de "proscripción" por parte del congreso partidario, al que comparó -por su accionar- con los "procesos militares".
Asimismo, Menem intentó minimizar la lucha por los símbolos partidarios en el PJ y señaló que "vamos a ir a las elecciones con nuestro propio sello, nuestra propia marca".
"Vamos a ir con una marca registrada, que es Carlos Saúl Menem y Juan Carlos Romero", aseguró en un plenario de dirigentes justicialistas que se realizó en el complejo de Costa Salguero.
Acerca de los comicios presidenciales, Menem vaticinó que "va a ser como en la zamba, primera y adentro", porque "no hay posibilidad de segunda vuelta", y afirmó que batirá "todos los récords de la vida política institucional de Argentina".
Ante más 10 mil personas, según los organizadores, Menem juró que implementará "un nuevo salariazo que eleve el nivel de vida de los trabajadores".
"Vamos a elevar los sueldos a partir de una reducción impositiva en un 30% para aquellos que producen" y "para que el salariazo sea una realidad", enfatizó.
Menem criticó las propuestas reestatizadoras de su rival interno Néstor Kirchner al recordarle que 1972 Juan Domingo Perón "había puesto en marcha el proceso de privatización".
"Yo les quiero recordar -continuó Menem- que cuando volvió el general Perón en 1972, en una reunión con empresarios argentinos, éstos le dijeron: «Por favor hágase cargo de las empresas del Estado, que no tan sólo no prestan servicio, sino que dan pérdida»".
También recordó que uno de los empresarios le preguntó "qué hacemos con YPF", a lo que -según Menem- Perón respondió: "Si la quiere, se la regalo".
Además de Tristán -el actor-, entre los dirigentes que se ubicaron en el palco se destacaron Alberto Kohan, Eduardo Bauzá, Adrián Menem, Alberto Pierri, Eduardo Alasino, Claudia Bello, Juan Carlos Rousselot y Kelly Olmos.
Acerca de la disputa interna en el PJ, Menem utilizó la figura de la proscripción para atacar al duhaldismo. Incluso en las cercanías de Costa Salguero aparecieron afiches donde se veía al presidente Eduardo Duhalde con una banda sobre el pecho que decía "dictador".
Tras referirse a ellos como los "que se dicen justicialistas en el congreso de Lanús" y que "han violado abiertamente el código electoral y la Constitución", Menem trazó un paralelo con los procesos dictatoriales al señalar que "lo que los militares consiguieron por las armas, éstos lo consiguieron con las trampas y el fraude".
"Han proscripto a nuestra propia causa, han proscripto al Movimiento Nacional Justicialista, y yo les quiero preguntar a muchos de aquellos que nos proscribieron dónde estuvieron en 1955 y en 1976, mientras nosotros sufríamos el escarnio de la dictadura de turno", enfatizó.
Incluso fue mas allá y deslizó que los responsables del último congreso nacional del PJ, al que calificó de "trucho", podrían se procesados, por violar la ley.
En ese contexto, el aspirante presidencial peronista leyó el fallo de la jueza María Romilda Servini de Cubría para argumentar que el oficialismo "ha actuado fuera del marco de la legalidad".
Sabedor de que Buenos Aires es un bastión clave para ganar las elecciones, Menem envió un mensaje "a aquellos que no se deciden a romper las cadenas que los tiene atados al poder central porque les pasan unos pesos para poder subsistir en una provincia que empobrecieron por culpa de este mismo gobierno".
"Que se animen, que asuman el coraje suficiente porque a partir de ese gesto llegará el triunfo", señaló, y les aconsejó que prediquen "casa por casa" que "con Menem estábamos mucho mejor, pero requete mucho mejor".
Menem también criticó la gestión de Duhalde, aunque sin nombrarlo, y advirtió que "ahora sí que vamos a recibir un país totalmente en ruinas".
Sin embargo sostuvo que "no cometeremos el mismo error que en 1989" y "antes de asumir" vamos a "hacer el inventario para responsabilizar a quienes nos han llevado a esta situación".
Luego opinó que "un gobierno que somete a esta situación a su pueblo no merece llamarse justicialista ni peronista ni nada que se le parezca".
En tanto su compañero de fórmula, Juan Carlos Romero, señaló que "después del 25 de mayo debemos consolidar a Carlos Menem en la conducción del partido".
En tono crítico, Romero remarcó que "por ahí anda un candidato oficialista prometiendo una mayor coparticipación a la provincia de Buenos Aires" pero "la provincia debe estar mejor administrada y no puede estar quebrada".



Menem desacreditó la idea reestatizadora de Kirchner.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"Es perdedor"
Un cuarto candidato pidió su reconocimiento
Diario La Capital todos los derechos reservados