Año CXXXVI
 Nº 49.753
Rosario,
viernes  14 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El rector de la UNR reclama 19 millones adeudados desde el año pasado
Ricardo Suárez: "Si la Nación no paga, no podremos pagar ni la luz"
Docentes inician hoy un paro por tiempo indeterminado

El rector de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Ricardo Suárez, advirtió que si la Nación no envía esta semana los fondos adeudados desde el año pasado para gastos de funcionamiento, en la Universidad "no se podrá pagar ni la luz". Y como si faltara algo para completar este angustiante panorama, docentes y no docentes iniciarán hoy un paro por tiempo indeterminado ante el atraso en el cobro de sus haberes de enero. La medida incluye la suspensión de las mesas de exámenes y la paralización de todas las actividades en las las 12 facultades y 3 colegios que dependen de la UNR.
Suárez trazó un diagnóstico por demás de desalentador en cuánto al futuro que le depara a la UNR. "Estamos entre la espada y la pared. Si la Nación no nos envía los fondos que nos adeuda, nos vamos a convertir en una agencia pagadora de sueldos y no vamos a tener dinero ni para la luz", advirtió.
Esta semana remitió al Ministerio de Educación y Cultura de la Nación un reclamo por más de 9 millones de pesos correspondientes a gastos de funcionamiento del año pasado, más otros 10 millones de otras partidas como los fondos de incentivo a la investigación. La deuda exigida asciende a más de 19 millones y en la UNR ya piensan concurrir a la justicia federal para lograr su cobro.
Y encima el paro. "Sólo vamos a levantar la medida en el preciso instante en que se paguen los sueldos", aseguró ayer la secretaria general del gremio que nuclea a los docentes, Anahí Fernández. Los profesores percibieron hasta el momento el 50% de sus haberes de enero, pero no saben a ciencia cierta cuándo cobrarán lo que resta.
Una situación similar viven los no docentes, que hoy también se sumarán al paro, por lo que la actividad en las facultades será prácticamente nula.
Fernández aseguró además que "la medida incluye la suspensión de todas las mesas de exámenes".

Un rosario de deudas
El año pasado, la UNR recibió sólo dos meses de las partidas comprometidas para solventar sus gastos de funcionamiento. "Hemos llegado a fin de año sin deber nada en concepto de servicios públicos. Lo hicimos con un régimen de guerra, pero el 2003 arranca mal", advirtió Suárez.
Es que, hasta ahora la UNR sobrevivió debido a una medida cautelar que le permitió gozar de una reducción de casi la mitad de los aportes patronales que debía realizar. "Pero ahora hay un resolución que permite que el Estado retenga los aportes y contribuciones y gire sólo los sueldos netos, lo que implicaría que no tengamos otra posibilidad que pagar los salarios", advirtió el rector.
Recordó además que "la universidad ya tiene declarada la emergencia financiera y edilicia con relación al estado deplorable que presenta la mayoría de sus edificios".
Si bien esta situación no difiere demasiado de la del resto de las universidades públicas nacionales, la de Rosario "está aún más desfavorecida", sostuvo el rector.
Hace 12 años el presupuesto de la UNR ocupaba el segundo lugar, después de la de Buenos Aires, pero actualmente apenas alcanza el sexto puesto. "Es la última de las grandes. Es más, recibe casi 10 millones menos que la Universidad de Tucumán y tiene muchos más alumnos", se quejó Suárez.



"Nos vamos a convertir en una pagadora de sueldos". (Foto: Silvina Salinas)
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados