Año CXXXVI
 Nº 49.753
Rosario,
viernes  14 de
febrero de 2003
Min 22º
Máx 29º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Berlín es un foro de discusión sobre el conflicto bélico
Las estrellas del mundo del cine repudiaron la guerra contra Irak
Los actores Dustin Hoffman, Spike Lee y Edward Norton criticaron duramente al gobierno de EEEUU

La pregunta que más se realiza durante las ruedas de prensa del 53ª Festival de Berlín, que se desarrolla bajo el lema "towards tolerance" (hacia la tolerancia), no tiene, en principio, nada que ver con el cine: ¿Qué opina usted de la guerra con Irak?
Algunos actores y directores responden con evasivas, pero la mayoría de los profesionales del sector que estos días visitaron la capital alemana se manifestaron claramente en contra del conflicto bélico.
A los periodistas les importa sobre todo la opinión de los estadounidenses. Kevin Spacey, protagonista de "La vida de David Gale", uno de los primeros en ser sometido al interrogatorio, se preguntó por qué de repente hay tanto interés por las ideas políticas de los actores y se limitó a señalar que espera que se encuentre una solución diplomática.
George Clooney, que además de protagonizar la remake de "Solaris" presentó en la Berlinale su debut como director, "Confesiones de una mente peligrosa", primero se mostró discreto pero luego fue soltándose hasta comentar: "Rezo y espero que las personas abran sus mentes y hagan preguntas antes de actuar, para que se termine de una vez con toda esta insensatez".
Uno de los astros de Hollywood más populares, Richard Gere, protagonista del musical "Chicago", afirmó: "América nunca se preocupó por otros pueblos, por eso es absurdo decir que (el presidente estadounidense George) Bush se interesa por el bienestar del pueblo iraquí".
Otro estadounidense, Dustin Hoffman, que actúa en la película "Moonlight Mile", de la sección Panorama, fue aplaudido cuando afirmó en el marco de la Gala por la Paz a beneficio de Unicef que organizó el festival: "No soy antiamericano, pero estoy en contra de los puntos de vista del actual gobierno".
El director Spike Lee y el actor Edward Norton fueron los que recurrieron al lenguaje más directo en relación a este tema en la presentación de la película "25th Hour".
"Esta semana en Europa casi sentí envidia de la gente en Francia y Alemania por la oposición de sus gobiernos a la guerra y casi me olvidé de lo que es sentirse orgulloso de ser americano", afirmó Norton, protagonista de la película, ambientada en la Nueva York posterior a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001.
"Espero que la comunidad internacional presione al gobierno de Bush y se evite la guerra. Para mí es indigno ver el unilateralismo con que se maneja nuestro gobierno", añadió.
Lee fue aún más crítico: "Me parece ridículo que el gobierno estadounidense siga pensando que puede imponerse al mundo. No tiene autoridad moral para hacerlo. Ese tipo (por Bush) ni siquiera debería estar en la presidencia porque surgió de unas elecciones falseadas ante los ojos de todo el mundo".



El director Spike Lee atacó a Bush sin pelos en la lengua.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Un reconocimiento para Anouk Aimée
Diario La Capital todos los derechos reservados