Una avioneta de Estados Unidos, con cuatro norteamericanos y un colombiano a bordo, se estrelló ayer en una zona selvática con alta presencia guerrillera, en el suroeste de Colombia, y la Fiscalía General dijo que rescató dos cadáveres sin identificar. "Hemos encontrado dos cuerpos sin identificar y estamos en la búsqueda de los demás ocupantes, el avión quedó destruido", señaló una funcionaria de la Fiscalía General de Colombia.
El monomotor de hélice, que cumplía "misiones de inteligencia" en operaciones contra el narcotráfico, se estrelló cerca al pueblo de Puerto Rico, en el departamento del Caquetá, unos 350 kilómetros al suroeste de Bogotá, dijo un comunicado del comando de las Fuerzas Militares de Colombia.
"El accidente se produjo debido a fallas mecánicas, aspecto que ha sido debidamente comprobado, descartando otro motivo", agregó al desestimar una acción de la guerrilla.
El portavoz del Departamento de Estado Charles Barclay dijo en Washington que el avión era un Cessna 208 y se accidentó hacia las 9 (hora de Colombia). A bordo viajaban el piloto, un copiloto y tres pasajeros, aunque no precisó sus nacionalidades.
Pese a que la Fiscalía General de Colombia reportó el hallazgo de dos cadáveres no identificados, las labores de recuperación de los ocupantes continuaban anoche.
Operación especial de rescate
"En el lugar del accidente se adelanta una operación especial con el fin de recuperar a los ocupantes de la aeronave", precisaron fuentes militares. Estados Unidos es el principal aliado de Colombia en la lucha contra el narcotráfico, del que obtienen millonarios ingresos guerrilleros izquierdistas y paramilitares de derecha, que combaten en medio de un conflicto interno de casi cuatro décadas que dejó 10.000 muertos en los últimos 10 años.\En Caquetá, y en los vecinos departamentos de Putumayo y Guaviare, se concentra la mayoría de los cultivos de coca de ese país de 40 millones de habitantes, y los laboratorios clandestinos donde se produce la cocaína que luego se exporta ilegalmente.\En esa amplia región de selvas y sabanas operan varios frentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), el principal grupo rebelde del país con 17.000 combatientes.\En esa zona también se han concentrado los mayores esfuerzos del Plan Colombia, una estrategia antidrogas apoyada por Estados Unidos y que busca combatir el narcotráfico y erradicar mediante fumigaciones los cultivos ilícitos.\Colombia, el tercer receptor mundial de ayuda militar de Estados Unidos después de Israel y Egipto, recibió en los últimos dos años de Washington unos 1.500 millones de dólares en equipos y entrenamiento.\Este país sudamericano es considerado como el primer productor mundial de cocaína con 580 toneladas anuales que se envían a Estados Unidos y Europa. Actualmente más de 500 estadounidenses, entre militares y civiles, están en Colombia apoyando labores de lucha contra el narcotráfico.\En julio de 1999 un avión espía de Estados Unidos se estrelló contra el cerro de Patascoy, en el selvático departamento del Putumayo, y sus siete ocupantes, cinco estadounidenses y dos colombianos, perecieron. (Reuters)