Estos son algunos consejos a tener en cuenta para lograr una buena convivencia con automovilistas y peatones. * Usar casco siempre reduce en un 90% el riesgo de sufrir traumatismos en la cabeza y cortes en el cuero cabelludo. * Respetar estrictamente las normas de tránsito. * Evitar circular pegado detrás de un vehículo, ya que esta acción impide ver irregularidades del terreno como ser piedras en el camino y pozos. * En lo posible, andar por calles que no sean las arterias principales de la ciudad, ya que donde circulan colectivo, taxis y camiones aumentan las posibilidades de sufrir accidentes. * Siempre se debe utilizar el lado derecho de la calzada porque allí circulan los vehículos a menor velocidad. * Evitar la utilización de walkman, porque el ciclista queda aislado de la percepción de medio ambiente y no escucha el ruido de los vehículos automotores que pueden anticiparle una situación de peligro. * Tratar de estar atento en la circulación en todo sentido ya que es muy común las caídas por la apertura sorpresiva de puertas de algún auto estacionado o la frenada espontánea de algún automovilista. * Si circula en grupo, hacerlo en forma ordenada: no se debe cambiar de carril sin ver quién viene detrás, ni frenar en forma abrupta. Se debe señalizar con anterioridad maniobras u obstáculos en el camino para que el que viene detrás pueda sortearlo en forma positiva.
| |