Año CXXXVI
 Nº 49.739
Rosario,
viernes  31 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Las Farc se apoderan de los contratos de obras públicas

Bogotá. - Las guerrillas colombianas se han infiltrado en el gobierno del petrolero departamento de Arauca para beneficiarse de los contratos y las regalías por la explotación del crudo. Según el diario bogotano El Tiempo, los rebeldes intervienen directamente en la adjudicación de los contratos, especialmente de obras públicas, y cobran un porcentaje a los beneficiarios.
Un contratista entrevistado por el rotativo y que intervino en la construcción de un alcantarillado en el municipio araucano de Fortul hace un año, dijo que un funcionario de la alcaldía que habló a nombre de las Farc le ofreció el contrato a cambio de que cediera al grupo la mitad del dinero.
"Es claro que el tipo trabajaba directamente con las Farc. Cuando me pagaron el primer 40% yo cobré mis honorarios de ahí. Tampoco me cumplieron con el porcentaje que me habían prometido. Me quedó faltando plata pero no dije nada", narró. Otro ingeniero contó que las Farc le exigieron el pago del 9,5% sobre dos contratos por 150 millones de pesos (50.000 dólares) para el mantenimiento de dos carreteras en la localidad de Saravena, entre 1999 y 2000.

Hija de narco en consejo antidrogas
Una hija del narcotraficante colombiano Evaristo Porras, acusado de haber tenido vínculos con el ex asesor presidencial peruano Vladimiro Montesinos, integraba el estatal consejo de lucha contra las drogas del departamento de Amazonas, denunció una fuente oficial.\"Como funcionaria de la secretaría de Salud de Amazonas (en la frontera con Brasil y Perú), Cristina Porras hacía parte del Consejo Seccional de Estupefacientes, pero fue retirada", dijo el jefe de la oficina gubernamental que dirige la lucha antidrogas, el coronel (r) Alfonso Plazas.\Porras, jefe de una red que operaba en la frontera con Perú y Brasil y actualmente preso en Bogotá desde hace siete años, pidió la libertad condicional argumentando que ya cumplió las tres quintas partes de su condena de diez años de prisión.


Diario La Capital todos los derechos reservados