El gobernador de Córdoba, José Manuel de la Sota, anunció ayer que "antes del mes de mayo" serán rescatados la totalidad de los bonos provinciales (Lecor), luego de que se destrabaran fondos comprometidos de un crédito con el Banco Mundial (BM).
El mandatario mediterráneo señaló ayer en conferencia de prensa que "en las próximas horas estamos firmando el contrato definitivo" con el Banco Mundial, lo que significaría la llegada de 200 millones de dólares que el organismo debe enviar a la provincia para continuar con el rescate de los bonos Lecor.
Los fondos, que integran el segundo y tercer tramo del crédito pactado, llegarán en una fecha aún no precisada oficialmente, y se destrabaron luego de que la Argentina firmara un acuerdo provisorio con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El dinero del préstamo servirá además para oxigenar las arcas del Banco de la Provincia de Córdoba que -según dijo el gobernador De la Sota- "lanzará toda una serie de operaciones crediticias para industriales, comerciantes y productores".
El mandatario cordobés dijo estar "confiado en que antes del mes de mayo no quedará ni un Lecor circulando", en declaraciones formuladas en la ciudad de Río Cuarto, ubicada a 217 kilómetros al sur de la capital provincial, donde una vez por mes se traslada el gabinete delasotista.
A su turno, el ministro de la Producción y Finanzas de Córdoba, Juan Schiaretti, aclaró que hasta tanto lleguen los fondos del Banco Mundial, su cartera está negociando con el ministro de Economía, Roberto Lavagna, que el Banco Central "anticipe alrededor de 150 millones de pesos para continuar con el rescate de bonos Lecor".
El recate comienza antes de marzo
Según precisó el ministro Schiaretti, el segundo tramo del rescate de bonos (el primero terminó el 17 de enero pasado) comenzará antes del mes de marzo, aunque ello quedó atado a una decisión de Roberto Lavagna y del titular del Banco Central, Alfonso Prat Gay, quienes deberán dar luz verde a un "adelanto" al Banco de Córdoba, previsto en la circular 680 del 7 de noviembre del año pasado.
El ministro de Producción y Finanzas mediterráneo estimó que el rescate de las letras provinciales redundará en un beneficio de los ciudadanos cordobeses porque "el Lecor aumentará su valor y todos aquellos que reciben salarios o cualquier pago, en el mercado secundario no tienen que cambiarlos por un valor menor".
Una misión del Banco Mundial revisó anteayer los números de la obra social Ipam, Banco de Córdoba y administración central, y tras una reunión con De la Sota en Casa de Gobierno, quedó la impresión en los funcionarios locales de que "el crédito está a las puertas de salida".