Año CXXXVI
 Nº 49.739
Rosario,
viernes  31 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Mercados: El dólar se desinfló y enfrió a los granos

El mercado de granos disponibles de la Bolsa de Comercio de Rosario ayer registró un enfriamiento del precio de los productos contagiado por la baja en la cotización del dólar frente al peso. En aquellos granos en los cuales el mercado de referencia de Chicago mostró sus cotizaciones sin cambios a levemente alcista, los locales tuvieron bajas en sus valores por la disminución del tipo de cambio. Así se dio en trigo, maíz y sorgo, mientras que la soja no acusó cambios. El comportamiento diferente de la oleaginosa se debió a que en la plaza norteamericana tuvo una suba del orden de los 2,60 dólares, que ayudó a contrarrestar el efecto del mercado de divisas local. Los negocios con las oleaginosas se mantienen bastante activos dado el interés por la mercadería disponible por parte de las fábricas y los exportadores. En el resto de los productos, la demanda es selectiva y la participación en el mercado no es masiva.
La soja disponible se pagó 550 pesos destino a fábricas de Ricardone, San Lorenzo y San Martín, 546 para Chabás, y 545 para General Lagos. Las operaciones se realizaron a última hora y después de largas discusiones marcadas por la necesidad de lotes por parte de exportadores y fábricas. El volumen fue estimado en unas 20.000 toneladas.
Los lotes futuros cotizaron a 160 dólares para entregas durante febrero, 151 para marzo, y 149 para abril. Las descargas en mayo se acordaron a 149 dólares para aceiteras de General Lagos y San Martín, y a 150 para la exportación desde San Lorenzo y San Martín. En el recinto se negociaron alrededor de 10.000 toneladas. En Chicago, la soja cerró en alza ante el buen desempeño de las exportaciones estadounidenses.
El trigo disponible se pagó 355 pesos destino a puertos de San Martín y a 350 para Rosario, mientras que la molinería no ingresó al mercado. La operatoria fue discreta con un volumen de apenas 1.000 toneladas. Los futuros de trigo en Chicago cerraron con alzas ante la preocupación por el clima seco que se extiende sobre la región productora de trigo rojo duro de invierno en Estados Unidos.
El maíz físico local se pagó 243 pesos destino a puertos de San Martín y Arroyo Seco, y 240 para San Lorenzo. Los negocios con el maíz fueron los que más se hicieron esperar ya que las puntas estuvieron posicionadas casi toda la rueda en 240 y 245 pesos, hasta que muy cerca del cierre y después de muchos tironeos salió en forma abierta el precio final. Los operadores estimaron que salieron unas 3.000 toneladas. Los precios de la mercadería nueva también retrocedieron y las entregas durante marzo/abril quedaron en 75 dólares, pero con un volumen escaso de no más de 1.000 toneladas.


Diario La Capital todos los derechos reservados