Año CXXXVI
 Nº 49.739
Rosario,
viernes  31 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Hallan fósil de 325 millones de años
Un grupo de estudiantes hizo el descubrimiento por casualidad en Arkansas, Estados Unidos

Un fósil de 325 millones de años de antigüedad que pertenece a un nautiloide de casi tres metros de largo, el más largo del mundo conocido hasta el momento, fue descubierto por casualidad por un grupo de estudiantes de la University of Arkansas (EEUU).
El fósil fue encontrado a pocos metros de la ruta interestatal 540, una de las de mayor tráfico de la localidad de Fayetteville, en Arkansas, un lugar donde los fósiles de ammonoides, del tamaño de una moneda, son bastante abundantes.
Los estudiantes de paleontología Sarah Kee y Kevin Morgan comenzaron a buscar fósiles cuando, luego de cavar durante un tiempo, hallaron el fósil del nautiloide.
En cuanto comprobaron que su tamaño era de más de un metro de largo Kee y Morgan pidieron ayuda a su compañero Jonathan Gillip para continuar la excavación.
Después de trabajar toda la tarde, el ejemplar parecía tan grande que finalmente decidieron llamar a su profesor de biología, Walter Manger.
El otro fósil de nautiloide casi tan grande como el hallado por estos estudiantes, que también y fue encontrado Fayetteville en 1963, mide poco más de un metro y medio.
Estos animales, de la especie extinguida rayonnoceras solidiforme, vivían en el océano poco profundo que cubría el sur de los Estados Unidos hace más de 300 millones de años.
El nautiloide era un cefalópodo emparentado con los actuales calamares y sepias, y solía crecer hasta un metro de longitud.
Sin embargo, el espécimen descubierto por Kee, Morgan y Gillip es mucho mayor. "Es lo que se llama un gigante patológico. Como los calamares de nuestros días, es probable que se aparearan y depositaran sus huevos en un plazo de unos tres o cuatro años, muriendo poco después", explicaron los estudiantes en una conferencia de prensa, reproducida en la página de Internet de la universidad.
"Pero algunos de ellos -continuaron- se volvieron estériles debido a la acción de parásitos, y al no poder reproducirse, vivieron durante décadas, desviando su energía hacia el crecimiento de su cuerpo".
El fósil, que fue llevado al museo de la University of Arkansas, se encuentra especialmente bien conservado, y todo indica que está casi completo, algo muy poco usual. (Télam)



Los estudiantes en el centro y dos de sus docentes.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados