Año CXXXVI
 Nº 49.739
Rosario,
viernes  31 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Un soldado pilagá integra la misión de paz de la ONU en Chipre

Ismael Fernández, un aborigen de la etnia pilagá de Formosa, es uno de los soldados que integrará una misión de paz de Naciones Unidas en la isla de Chipre, en el Mediterráneo, que se extenderá desde marzo próximo durante seis meses.
Este militar es uno de los cerca de 70 voluntarios del Regimiento de Infantería de Monte 29 con asiento en Formosa que anteayer fue notificado de esta misión por el general de brigada Gustavo Enrique Calvi Meydac, comandante de la Brigada de Monte 12, durante la visita a ese regimiento norteño.
A los 14 años, en 1993, Fernández dejó su humilde familia de la comunidad pilagá en Ibarreta, a 300 kilómetros al oeste de la capital formoseña, se instaló en un barrio toba, comenzó a jugar al rugby, estudió y se recibió de maestro especial bilingüe e ingresó como soldado voluntario del Ejército.
Sobre esta misión, dijo que se trata de "una oportunidad que cualquier hermano de mi comunidad que se lo proponga lo puede lograr".
"Todo va a ser nuevo" agrega el portaestandarte del Regimiento de Infantería de Monte 29 de Formosa, "voy a viajar en avión por primera vez y voy a conocer Buenos Aires", dijo el muchacho de 20 años.
"Sabía que se podía lograr esto y mucho más. Mi padre siempre me decía yo iba a integrar una institución como el Ejército porque siempre fue mi sueño", añadió.
"Fue muy difícil llegar a esto, tuve que hacer un gran sacrificio, pero nunca me sentí inferior. Con trabajo y estudiando las oportunidades aparecen".
Este soldado es el menor de los cinco hermanos Fernández y "tiene una voluntad férrea: para estar en estado llegaba a los entrenamientos luego de correr los 15 kilómetros que separan el barrio toba del club", enfatizó el técnico.
El comandante Calvi Meydac resaltó el hecho y consideró "trascendente" la oportunidad del aborigen pilagá "destacado por sus actividades de enseñanza" en la escuela provincial formoseña 335, ubicada en el barrio toba Namqom.
Allí, Fernández asiste al maestro de grado y los alumnos de los primeros grados en los problemas del lenguaje wichí, el primer idioma que aprenden los chicos.
Fernández cree que "no hay que esperar que nos integren (los blancos), nosotros debemos integrarnos y demostrar nuestras capacidades. Acá nadie te regala nada", señala mientras mira con picardía a sus 70 compañeros de misión.
Para el teniente Juan Eduardo Elmilger, jefe del Regimiento de Monte 29, "es un premio al sacrificio de un soldado aplicado y responsable".
Con su caminar cansino, y con cuerpo robusto "no tendrá problemas en adaptarse en Chipre" dice uno de sus compañeros del regimiento, "¿quién le va a enseñar a él de adversidades?" se preguntó. (Télam)



Ismael Fernández es oriundo de una tribu formoseña.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados