Año CXXXVI
 Nº 49.739
Rosario,
viernes  31 de
enero de 2003
Min 23º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El grupo dice que han recibido 350 solicitudes formuladas por argentinos
Los raelianos quieren clonar a Gardel
La secta se presentó en el país. Anunciaron el nacimiento de un bebé clonado con madre argentina

El primer bebé clonado latinoamericano nacerá en el 2003, en Brasil, al parecer de una madre argentina, anunció ayer el vocero de la secta de los raelianos, Gabriel Patricio Barra, al presentar al grupo en Buenos Aires. El vocero, un periodista chileno, dijo que la empresa Clonaid ya tiene "350 pedidos de ayuda de Argentina para clonar bebés", que les llegaron a la página que tiene la organización en Internet.
Durante una rueda de prensa que dio ayer en un hotel de la Capital Federal, el vocero de los raelianos, quien mostró fotos de las instalaciones de Clonaid, sorprendió y fue sorprendido. Ofreció clonar a Gardel, y cuando preguntó qué político debería ser clonado, los cronistas le respondieron que "a ninguno". También deslizó que el líder de la secta, Claude Vorilhon, podría visitar el país en mayo. Todo eso sin dar ninguna base o prueba científica, como acostumbra la secta cuando hace los anuncios.
Respecto del rechazo que obtuvo el grupo de la comunidad científica internacional, el vocero adelantó que "en siete días se van a dar las pruebas científicas de la niña nacida en Holanda que realizó un científico independiente", pero elegido por los raelianos.
Barra dijo que la base de la organización era "la transparencia", pero todos los datos de sus supuestos trabajos quedaron "en secreto".
El niño-clon latinoamericano aún no esta en el vientre de su madre, sino que, según aclaró el vocero, "empezará a gestarse entre febrero y marzo".
Al igual que en Estados Unidos, Holanda y Japón, donde el grupo dijo haber clonado niños, la secta no dio una dirección, no confirmó ningún dato y sólo se limitó a dar el teléfono del responsable de la organización en Argentina, Juan José Echeverry, un vecino de la ciudad bonaerense de Chivilcoy.

"Una broma muy bonita"
La posibilidad de que el primer clon latinoamericano sea argentino surgió de una frase de Barra, al decir que "el primero fue de Estados Unidos, el segundo de Holanda, el tercero de Japón y el cuarto puede ser de Argentina".
Los realianos son seguidores del periodista francés Claude Vorilhon, nacido en 1946, quien dijo que se contactó el 13 de diciembre de 1973 con un grupo "muy especial de extraterrestres" a los que llaman Eloim.
El 20 de este mes, en Montreal, Vorilhon dijo que aunque no se "confirmó que sean verdaderos o falsos" los supuestos bebés clonados anunciados en las últimas semanas, la noticia "permitió a la secta de los raelianos hacerse conocida en el mundo".
"Si Brigitte Boisselier, la científica francesa que asegura haber logrado la primera clonación humana, lo logró, acaba de conseguir algo maravilloso y debería recibir un premio Nobel y si no es verdad, se trata de una broma científica muy bonita".
Barra se molestó al ser consultado sobre las pruebas científicas y se limitó a decir que al igual que en otros países, "cuando nazca el primer clon latinoamericano sólo se dará la noticia y se informará sobre la nacionalidad de la madre".
Por lo tanto, no se sabe en qué lugar de Brasil se encuentran los raelianos, dónde funciona la "sucursal latinoamericana" de Clonaid o dónde están en Argentina, según ellos para evitar que "aparezca un abogado y presente una interpelación".
El vocero agregó que mantenían el secreto debido a que "la madre puede tener problemas, ya que le pueden retirar el niño y educarlo en otra creencia".
Respecto de las pruebas científicas que el grupo se niega a presentar, dijo que "todo se trata de un proceso de confianza que por lo general no sirve de nada".
Los raelianos aclaran que no descreen de la ciencia sino que llegan a concebir a la actividad como "la religión de las religiones" ya que sus conocimientos les fueron entregados a su líder por los extraterrestres que conoció.
Barra sorprendió a los periodistas al refrescarles la memoria sobre una primera visita de su líder a la Argentina en 1988, cuando dio una conferencia de prensa en el club Obras Sanitarias y de inmediato dijo que "era posible" que volviera en mayo, al realizar una gira por Brasil.
Sobre la actividad del grupo, dijo que todos los miembros donan el 10 por ciento de su sueldo a la organización, unos 60.000 en todo el mundo, y su líder vive del uno por ciento de la venta de cada uno de los libros que editan.
El vocero desechó la posibilidad de clonar al astro máximo del fútbol argentino, Diego Maradona, con un gesto despectivo y en cambio propuso duplicar a Carlos Gardel, aún cuando los periodistas le aclararon que no era necesario, ya que "cada día canta mejor".
Al final, Barra fue sorprendido cuando preguntó a que político del país podrían clonar y recibió como toda respuesta, sin acuerdo previo, la frase "a ninguno". (Télam)



Barra (izq.) mostró imágenes del edificio de Clonaid.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
37 en el país
El "hermano de Jesús"
Diario La Capital todos los derechos reservados