Eugenia Langone - Gabriela Zinna / La Capital
Los santafesinos tendrán que pagar otro aumento. Es que por la suba del precio de los vehículos, la patente automotor también sufrirá una incremento. "Los valores de los vehículos crecieron después de la devaluación, por lo que la boleta llegará con un aumento", confirmó ayer el director de la Administración Provincial de Impuestos (API), Horacio Mattía, quien no pudo especificar a La Capital el porcentaje del incremento. Pero sí aclaró que los que más sentirán el golpe serán los dueños de autos cero kilómetro, así como también quienes vayan al volante de autos importados. Rosario tiene actualmente un parque automotor de unos 350 mil vehículos y para la ciudad se emiten cada año un número equivalente de boletas de impuesto a la patente automotor. Y este gravamen anual, que se paga en cuatro cuotas, representa el 2 por ciento del precio del vehículo. Aunque se trata de un tributo provincial, las más beneficiadas no son las arcas santafesinas, sino las de los municipios. En el caso de Rosario, es una de las ciudades que tiene más coparticipación en lo recaudado (ver aparte). Y los contribuyentes notarán la diferencia cuando reciban los aforos de la patente que, según adelantaron desde la API, tienen el primer vencimiento entre el 17 y el 23 de abril próximos. El titular de la repartición provincial fue claro al explicar que la patente aumentará porque "el valor del auto es la base imponible y cuando sube, también se incrementa el impuesto". Y lo cierto es que tras la devaluación, los precios de los vehículos se dispararon. Los factores que intervienen a la hora de ver el aumento del valor de los vehículos son diversos. No sólo la marca del auto y el modelo, sino también el origen de fabricación. Los usados no se salvaron. Un Renault Megane RT modelo 1998 costaba antes de la debacle 9.900 pesos; en marzo del 2002, 13.600 pesos; en julio aumentó a 16.700 pesos y ahora llegó a los 18 mil pesos. Y un Renault 12 TL, modelo 1994, que con la vigencia de la convertibilidad costaba 3.700 pesos, ahora está en 5 mil pesos. De los de segunda mano, el Renault 9 RL modelo 1996 fue el que menos subió con un 35 por ciento. Mientras que el Peugeot 306 ST 1.8 modelo 1997 marcó un aumento del 85 por ciento. De los cero kilómetro nacionales el Clío 2 fue el que menos aumentó con un 25 por ciento; mientras que el Polo Confort Line marcó un récord entre los de fabricación local con una suba de un 94 por ciento. Pero los que se fueron por las nubes son los precios de los importados. Con un aumento del 60 por ciento, el Peugeot 206 XS fue el que menos subió; mientras que el Mercedes Benz Clase A llegó a incrementar su precio en un 115 por ciento. Lo cierto es que la sorpresita para los contribuyentes llegará en abril. Y el funcionario provincial explicó que "en Santa Fe ya se están haciendo las valuaciones de los vehículos para emitir las patentes y habrá subas, pero todavía no están definidas".
| |