Año CXXXVI
 Nº 49.738
Rosario,
jueves  30 de
enero de 2003
Min 24º
Máx 36º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Regreso del campeón. La gloria a sus pies
La vuelta a casa de Belluschi con el título

Mariano Bereznicki / Ovación

Todavía no había desarmado los bolsos. Esos mismos que parecían aún mantener intacta la ilusión de un pibe de pueblo que con el paso del tiempo viene escribiendo sus propias páginas en el mundillo del fútbol, en el cual la corrupción e ingratitudes tienen el dominio de la pelota. Pero no todas son pálidas en el deporte más consumido por el pueblo argentino. Y si no, basta entablar un diálogo con Fernando Belluschi para ver qué es lo que se siente cuando a través de un pedazo de cuero se puede, literalmente, tocar el cielo con las manos y alcanzar por un instante la gloria. Es que el notable volante de Newell's integró el plantel Sub 20 de Argentina, que hace un puñado de horas nomás, logró hacer historia en el mítico e imponente estadio Centenario, tras obtener el torneo Sudamericano de la categoría al derrotar a Colombia por 1 a 0. Y mientras la joven promesa rojinegra esperaba ansioso a su familia para ir unos días a su pago natal de Los Quirquinchos, recibió con los brazos abiertos a Ovacion para contar su inigualable experiencia en tierras charrúas.
-¿Cómo estás el día después de haber salido campeón Sudamericano?
-La verdad es que todavía tengo una alegría enorme. Aún sigo sin tomar conciencia de lo que realmente logramos ayer. Pero cuando miro la medalla, la camiseta o me viene algún recuerdo de la selección, me emociono un montón.
-¿El objetivo era salir campeón o sólo clasificar para el Mundial?
-Sinceramente fuimos a buscar una plaza para el Mundial. Obviamente que a medida que avanzaba el torneo comenzamos a apuntar al torneo, que repito, no era nuestro principal objetivo. Nos fijábamos metas con el transcurso del campeonato. Primero nos propusimos pasar a la fase final. Después clasificar para el Mundial. Y después, entonces sí, apuntamos a ganar el certamen.
-¿Qué sentiste cuando el árbitro dio por terminado el partido ante Colombia?
-Una sensación rara. Lo primero que hice fue correr al medio de la cancha para abrazarme con mis compañeros porque sentí que debíamos festejar. Y digo esto porque hubo mucha gente que no nos bancó o que no daba nada por nosotros porque la mayoría éramos desconocidos. Lo que logramos ayer (por el martes) fue mérito del grupo.
-Desde que se inició este proceso la mayoría de los jugadores recalcó eso cuando se le presentaba la ocasión, ¿por qué creés que la gente no confiaba en ustedes?
-Tal vez porque este equipo no tenía tantas figuras como el que ganó el Mundial hace dos años. No te olvides de que sólo Carlitos Tevez y Fernando Cavenaghi tenían el rótulo de grandes. A los demás nos costó meternos en la piel de la gente al principio.
-Ante Colombia te tocó verlo desde adentro en el primer tiempo y desde afuera en el segundo, ¿dónde se sufría más?
-Desde afuera, no te imaginás la impotencia que se siente al verlo desde el banco de suplentes. Si bien jugué sólo el primer tiempo, por lo menos podés correr o serle útil al equipo, aunque sea tapando una salida del rival o generando un poco de fútbol.
-¿Por qué les costó tanto encontrarle la vuelta al partido?
-Lo que pasó es que ellos hicieron dos líneas de cuatro y eso nos complicó. No le podíamos cortar ese circuito y fue por eso que se vio una Argentina deslucida. Además no hay que olvidarse de que ellos también tenían la posibilidad de salir campeones.
-¿Cuál fue el rival más difícil que les tocó enfrentar?
-Brasil. Fue complicado porque además de que tenían muy buenos jugadores era un clásico y, como todo argentino, no lo queríamos perder.
-Qué paradoja, porque esa fue casualmente la mejor producción que exhibieron en el torneo.
-Sí, aunque ante Paraguay, por la ronda clasificatoria, también jugamos muy bien. Tal vez nos destapamos ante los brasileños porque a los argentinos nos gustan los desafíos y es ahí donde nos agrandamos más.
-¿La derrota ante Venezuela les sirvió para poner las cosas orden?
-Puede ser que haya sido así. Tan es así que después de ese partido tuvimos varias charlas y sacamos muchas cosas positivas para el grupo.
¿Se sacaron varios trapitos al sol?
-Hablamos entre nosotros y en privado y nos dijimos las cosas que creíamos que estaban mal o perjudicando al equipo dentro la cancha. Quizás si no hubiéramos perdido el plantel no habría tomado consciencia de lo que podríamos llegar a lograr.
-¿A nivel personal quedaste conforme con lo que hiciste?
-Por ahí me hubiera gustado poder rendir un poco más en los dos partidos que jugamos en el Centenario. Aunque más allá de eso, creo que ante Paraguay y Brasil cumplí bastante bien. Siempre traté de aportar lo mío al equipo en pos de poder quedarnos con la victoria.
-¿Te ves jugando el Mundial?
-La esperanza nunca la pierdo. Y menos ahora. Si tengo la posibilidad de poder formar parte del grupo que jugará el Mundial, bienvenido sea. Y en caso que no se dé, entonces alentaré como un hincha más.

Un grupo unido donde no hubo roces
Cuando un plantel debe permanecer demasiado tiempo junto concentrado, es una fija que se produzca algún encontronazo. O por lo menos eso indica una vieja teoría futbolera. Pero al parecer esta nueva selección Sub 20 fue la excepción que hace a la regla. Porque según el pibe Belluschi "no hubo ningún roce" mientras estuvieron refugiados en el búnker uruguayo. "La verdad es que la convivencia fue bárbara. Todo salió de primera. Jamás hubo un roce. Y eso que estuvimos juntos durante casi un mes. Pero lo más destacable de este grupo fue la unión que tuvo en todo momento", afirmó Fernando con la misma sinceridad que denotan los inocentes.
-¿Cómo eran Tevez y Cavenaghi con el resto del grupo? \-Unos fenómenos. En ningún momento se la creyeron. Eran uno más de nosotros. Y eso que ellos eran los más reconocidos del plantel. Pero a pesar de eso, nos demostraron que son dos pibes muy humildes.
-¿Fue una ventaja contar con Cavenaghi? \-Fernando demostró ser un gran jugador. Si bien en la selección había muy buenos valores, Cavenaghi nos daba un poco de tranquilidad en los partidos. Sobre todo cuando había un tiro libre. Sabíamos que le pega muy bien a la pelota. Y lo demostró en el último partido ante Colombia.
-Qué sintieron cuando llegaron al país? \-Una emoción muy grande. Hubo mucha gente y eso nos puso muy contentos porque por lo menos le pudimos brindar una pequeña alegría al pueblo en un momento muy difícil para todos.
-¿Ya hablaron acerca de los próximos compromisos que deberán sostener con el seleccionado? \-No. Hugo (Tocalli) nos habló en el hotel y nos comentó que en febrero comenzará a trabajar nuevamente de cara al Mundial. No dijo quienes estarán en esa preselección. Lo único que nos manifestó fue que nos iba a estar observando.
-Pero este año hay varios torneos importantes y la base será la misma que ganó el Sudamericano \-Sé que Argentina deberá jugar el torneo Esperanzas de Toulon y haré todo para poder estar. Pero antes está el Mundial y trabajaré para ganarme un lugar en ese campeonato.

A Charras con cariño
"Fue muy triste para todos ver al Negro lesionado en el primer partido. Sabíamos las enormes ganas que tenía Marcos por jugar este torneo. Se vino de Bulgaria e hizo mucho esfuerzo para poder ganarse un lugar. Lamentablemente quedó marginado del campeonato justo en el primer partido. Pero siguió junto a nosotros hasta el final. Como lo que fue, uno más del plantel. Por eso cuando le ganamos a Brasil y a Colombia, le dedicamos una canción que decía: Miren, miren que locura, miren, miren que emoción, un aplauso para el Negro que alentó desde afuera con el corazón."



Belluschi exhibe la medalla que consiguió en Uruguay. (Foto: Daniel Carrizo)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Tres que van a la mayor sin escalas previas
La Conmebol propone un nuevo formato para los sudamericanos
Se sorteó el Mundial
Los chicos del sub 20 llegaron eufóricos
Charras: El deseo de querer y no poder
Diario La Capital todos los derechos reservados