Año CXXXVI
 Nº 49.724
Rosario,
jueves  16 de
enero de 2003
Min 17º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los inspectores de la ONU registraron por primera vez el palacio de Saddam en Bagdad
EEUU presentó a la Otán un informe para conseguir su apoyo ante un eventual ataque contra Irak

Bagdad/El Cairo/Moscú. - Los inspectores de armas de la ONU registraron ayer por primera vez el Palacio Yumhuri (Republicano), la sede y oficinas en Bagdad del presidente Saddam Hussein, informaron medios de comunicación árabes en El Cairo. El edificio, considerado "sensible" por los inspectores, es el centro neurálgico del régimen iraquí ya que alberga al partido gobernante Baaz, al Ejecutivo y al Ejército.
Los expertos de la Comisión de Vigilancia, Verificación e Inspección de la ONU (Unmovic) tuvieron que esperar unos diez minutos frente a la puerta del Palacio Republicano antes de obtener permiso para entrar, dijeron testigos oculares. Durante la inspección, los expertos bloquearon la entrada al palacio con un todoterreno. El portavoz de los inspectores en Bagdad, Hiro Ueki, explicó que visitaron las instalaciones "adyacentes" al palacio.
Fuentes iraquíes no pudieron confirmar si Saddam Hussein se encontraba en el palacio durante la visita de los inspectores. En los pasados meses, algunos servicios secretos occidentales habían asegurado que, por temor a sufrir un atentado, Saddam Hussein casi no aparece ya en sus palacios, sino que suele dormir en diferentes casas particulares.
La visita de ayer fue la segunda a uno de los palacios de Saddam Hussein desde que los inspectores de las Naciones Unidas reanudaron sus labores en busca de eventuales armas de destrucción masiva en Irak, el pasado 27 de noviembre. Durante la primera visita, efectuada el 3 de diciembre al palacio de El Suyud, los expertos de la ONU también tuvieron que esperar más de diez minutos para poder entrar. La inspección de los denominados lugares presidenciales, ocho palacios directamente relacionados con Sadam Husein, ha sido una de las causas que ha causado más tensiones en el pasado entre la ONU y Bagdad, ya que los iraquíes los consideran "lugares reservados".
Según el ministerio iraquí de Relaciones Exteriores, esta visita a los alrededores de un lugar tan importante, relacionado con la seguridad nacional, es "un acto de provocación".
Otro equipo, compuesto por 33 inspectores, registró una base del grupo opositor iraní Muyahidín Jalk. Según el Ministerio de Información de Irak, los inspectores entraron solos en la base, mientras que sus acompañantes iraquíes esperaban afuera, debido a que la visita de inspección tenía como objeto un grupo extranjero. Al mismo tiempo, un grupo de expertos en armas biológicas registró varias empresas agrícolas en la región de El Durra, en los alrededores de Bagdad.

EEUU pidió ayuda a la Otán
Estados Unidos presentó ayer a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otán) una serie de propuestas formales sobre un eventual apoyo que la alianza podría aportar en caso de un conflicto con Irak. "El Consejo permanente del Atlántico norte (compuesto por embajadores) fue informado sobre una propuesta norteamericana en torno a los posibles papeles que podría desempeñar la Otán en caso de una intervención militar", indicó un funcionario de la alianza. El informante, que pidió el anonimato, dijo que hubo una discusión general en el seno del Consejo, en la sede de la alianza atlántica en Bruselas.
Estas propuesta norteamericanas, que son seis, se dan a conocer luego de la visita a principios de diciembre a la sede de la Otán del subsecretario norteamericano de Defensa, Paul Wolfowitz, quien ya había sugerido un cierto número de opciones en las cuales la Alianza de Atlántico norte podría desempeñar un papel en la crisis con Irak. Entre esas opciones figuran la utilización de los medios colectivos a disposición de la Otán, como los aviones radar Awacs; un apoyo logístico a los países que decidieran a título individual enviar tropas a Irak; una asistencia a Turquía en caso de agresión por parte de Bagdad; y un papel de mantenimiento de la paz al final del conflicto.
Durante la cumbre de Praga, el 21 de noviembre, los jefes de Estado y de gobierno de los países miembros de la Otán se habían comprometido a apoyar plenamente la aplicación de la resolución 1.441 de la ONU a través de "medidas eficaces".
El director general de la AIEA, Mohamed El Baradei, exigió soluciones pacíficas a las crisis en torno a Irak y Corea del Norte, al reunirse en Moscú con el ministro de Exterior Igor Ivanov. El funcionario le aseguró a Ivanov que Rusia podría desempeñar un papel importante a tal efecto. Entre tanto, el viceministro del Exterior de Rusia, Alexander Zaltanov, viajó a Bagdad para efectuar consultas sobre las inspecciones de la ONU y para discutir cuestiones bilaterales. (AFP y DPA)



Los expertos pudieron registrar el palacio Yumhuri.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
"El conflicto no tiene que ver con el petróleo"
Diario La Capital todos los derechos reservados