Año CXXXVI
 Nº 49.724
Rosario,
jueves  16 de
enero de 2003
Min 17º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Duhalde puso en funciones a las autoridades del Pami elegidas por los jubilados
El presidente destacó la reducción del déficit del instituto y la viabilidad de las prestaciones

El presidente Eduardo Duhalde exhortó ayer a "defender con uñas y dientes" la nueva etapa que encara el Pami luego de su normalización, y destacó la "viabilidad" que tiene la institución al reducirse "en forma muy importante" su déficit presupuestario.
Al hablar en el acto de asunción de las nuevas autoridades de la obra social de los jubilados, realizado en la residencia de Olivos, Duhalde felicitó a los siete directores, de un total de 11 que integran el directorio, que fueron elegidos por los jubilados en recientes elecciones.
"Ustedes tendrán una muy importante tarea para hacer, y ya no les podemos dar instrucciones, porque en representación de los jubilados son los dueños del Pami", añadió el presidente.
Duhalde recordó que en diciembre de 2001, Argentina era "una verdadera pesadilla" y que el país "se deslizaba en una pendiente muy peligrosa porque un paso más abajo se iba a la guerra entre hermanos".
"Un Vía Crucis atravesamos los argentinos a partir de ese fatídico diciembre de 2001, cuando implosionaba un modelo económico y sumía en la desesperanza y el dolor a millones de argentinos", aseveró, tras poner en funciones al nuevo presidente del Pami, Horacio Pacheco, en reemplazo del interventor José Corchuelo Blasco.
Tras remarcar la complicada situación que le tocó asumir en el 2001, el jefe de Estado consideró que "era una misión suicida, aunque hasta ahora me salvé" y recordó que el líder cubano, Fidel Castro, "decía que sólo un loco podía hacerse cargo de la Argentina en ese momento, pero yo no soy un loco sino que quiero al país".
Duhalde se refirió a la actualidad nacional durante una extensa ceremonia desarrollada en el Salón Convenciones de la Residencia de Olivos, con la presencia del ministro de Salud, Ginés González García, el secretario general de la CGT oficial, Rodolfo Daer, y el intendente de La Matanza, Alberto Balestrini, entre otros.
El jefe de Estado puso en funciones al nuevo titular del Pami -designado por el gobierno-, así como a los siete directores ejecutivos surgidos por las recientes elecciones internas en representación de los jubilados y a los dos nombrados por la CGT oficial.

"Hecho histórico"
El ministro de Salud dijo que se concretaba un "hecho histórico" porque los jubilados volvían a elegir a sus representantes en el directorio de la obra social, luego de una década de estar intervenida por los diferentes gobiernos.
Tras recordar las críticas circunstancias en las que se encontraba la entidad, dijo que "ahora se puede remar sabiendo que tenemos un rumbo cierto y la costa cerca", y comentó que la idea de Duhalde "hace muchos años es que a las obras sociales tienen que manejarlas sus legítimos dueños".
El nuevo presidente de la entidad, Horacio Pacheco, quien iniciará su labor como presidente de la obra social a partir de mañana, destacó que el Pami inicia "una etapa nueva y muy especial en sus 31 años de historia", y que "nunca una conducción tuvo la legitimidad" de sus flamantes autoridades, que fueron "elegidas democráticamente por primera vez". (Télam y DyN)



Duhalde exhortó a defender con todo a la obra social.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados