Año CXXXVI
 Nº 49.724
Rosario,
jueves  16 de
enero de 2003
Min 17º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Rescatan en San Antonio Oeste un vagón presidencial
Un grupo de mujeres encontró el vehículo usado por José Figueroa Alcorta en un gallinero

El vagón que fue utilizado por el presidente José Figueroa Alcorta en la primera década del siglo XX se encontraba abandonado dentro de un gallinero, pero fue rescatado por un grupo de mujeres de San Antonio Oeste (Río Negro), quienes convocaron a arquitectos y ebanistas para reconstruirlo y exhibirlo con fines culturales y turísticos.
La iniciativa partió de la entidad Red de Mujeres de la Pesca. Una empresa local aportó una grúa para removerlo unos 30 metros y trasladarlo, luego de nueve horas de trabajo, a la costanera marítima de la localidad, junto a la playa de los Tamariscos, el Club Náutico, la casa del ingeniero Jacobacci, y los puestos de venta de pescados y mariscos frescos.
De esta manera, pasó a formar parte de un circuito histórico y turístico que está siendo visitado diariamente por una gran cantidad de veraneantes, quienes llegaron desde distintos puntos del país a disfrutar del cercano balneario de Las Grutas.
En estos días, las mujeres están tratando de reconstruir algunos detalles históricos que rodearon al transporte con la intención de corroborar cuáles otras personalidades lo disfrutaron en la década de 1910. Incluso, ya consiguieron fotos antiguas que muestran su diseño original y el esplendor de la época.
Las integrantes de la red lograron además que ebanistas y arquitectos aporten su colaboración para tratar de restaurar todos los detalles del vagón.
Este distinguido convoy quedó arrumbado y abandonado desde hace varias décadas en medio de vías y un pequeño barrio ferroviario que fue creciendo con esa localidad.
En los últimos 40 años fue asignado como vivienda para el personal jerárquico de Ferrocarriles Argentinos. Luego lo ocuparon transitoriamente las familias que iban creciendo y que no tenían su casa propia. Y últimamente, varias gallinas lo habían tomado de alero.
A raíz de esto "sufrió mucho el deterioro porque por allí pasaron muchas familias con el correr del tiempo", recordó el arquitecto Alejandro Izco, uno de los profesionales que se sumó a la tarea del rescate.
Antes de transportarlo desde el barrio a la contigua costanera, los operarios tuvieron que separarlo de una vivienda que habían construído al lado: debió ser corrido unos centímetros con el propósito de dar seguridad de que no habría futuros inconvenientes para sus ocupantes.

Le sacaron los booguies
Como prueba del poco valor que se le dio en su momento, se observó que se le extrajeron los booguies originales, con ruedas de rayo, que desaparecieron y que fueron suplantadas por pilotes de quebracho.
En consecuencia, para acercarlo a las vías que dan a la costanera, se lo colocó sobre otros booguies de origen inglés, para que presente una estampa completa ante los visitantes.
"En todo ese tiempo que pasó se lo daban a las familias sin saber de qué vagón se trataba", se quejó Izco.
Indicó que a medida que lo fueron revisando, detectaron a cada lado del techo una decena de lucarnas, que son ventanas alargadas que permitían el paso de la luz solar al interior.
Al respecto, el arquitecto señaló que ese hallazgo se produjo cuando fue desarmado un cielorraso precario que habían colocado algunos de los ocupantes.
También señaló que "se descubrió el depósito del inodoro original, que debe tener como 100 años" pero se lamentó de que "no pudieron rescatarse los sanitarios y muchos menos las tulipas de los artefactos de iluminación".
Si bien rehusó detallar el monto de la inversión que demandará la restauración total, consideró que "mucho tendrá que ver en esto una tarea de carácter artesanal", y estimó que en menos de un año podrá quedar liberado totalmente, como para que la gente pueda ingresar a observarlo. (Télam)



El vehículo fue trasladado a la costa y será restaurado.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados