Cinco llamas del zoológico de La Plata murieron ayer tras consumir pasturas que contenían wedelia glauca, también conocida como sunchillo o flor de sapo, una planta tóxica contra la cual no hay antídoto, que habría ingresado mezclada en los fardos de alfalfa. "Un solo gramo de sunchillo por tonelada de pasto ya es una dosis letal", explicaron fuentes veterinarias. La jefa del servicio de veterinaria del zoológico platense, Rosana Laplace, confirmó que "cinco llamas murieron presumiblemente por consumir sunchillo, una planta tóxica que habría ingresado en los fardos". "Es una planta para la cual no hay antídoto, que es imposible de detectar en el fardo, ya que un gramo de sunchillo por tonelada ya es una dosis letal", explicó. Aseguró que "una hojita de una planta tóxica que venga en alguno de los 150 fardos que recibimos semanalmente, es imposible de detectar. Nosotros acá analizamos el peso, el asentamiento, la cantidad de hojas, pero no la calidad del fardo, no podemos suponer que adentro viene una planta tóxica". "Nos preocupa la falta de controles en las cosechas, el primer responsable es el productor agropecuario, que sabe si en su campo hay sunchillo, duraznillo negro o romerillo, y que lo enfarda igual", aseguró. Laplace enfatizó que "la responsabilidad es del productor que está haciendo fardo directamente de campos con plantas tóxicas, sin utilizar herbicidas". Esta no es la primera vez que animales del zoológico local resultan afectados por la ingesta de pasturas contaminadas. Ya en noviembre de 1998, al menos siete animales murieron por el envenenamiento con el yuyo wedelia glauca, que ingresó al predio mezclado con los fardos de pastos secos y alfalfa. "Esta vez, los animales murieron en el término de 12 horas, fue imposible revertir el cuadro que presentaban, ya que no hay antídoto", informó Laplace. Las autoridades del zoológico local denunciaron el hecho ante la fiscal Penal de La Plata, Virginia Bravo, quien deberá determinar la responsabilidad de la empresa proveedora del fardo, una vez que culminen los análisis realizados en los animales y en las pasturas y se certifique el origen de la intoxicación. (Télam)
| Los animales consumieron flor de sapo o sunchillo. | | Ampliar Foto | | |
|
|