Año CXXXVI
 Nº 49.724
Rosario,
jueves  16 de
enero de 2003
Min 17º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Diplomático alemán fue demorado por ingresar a una reserva arqueológica
Johhan Cohausz, su esposa y dos científicos se adentraron en un área totalmente restringida

El encargado de negocios de la embajada alemana en Argentina, Johann Cohausz, su esposa y dos científicos de ese país fueron demorados en una comisaría por ingresar sin permiso a un yacimiento arqueológico de Chubut. El hecho fue tildado de "vergonzoso" por la dirección del Museo Egidio Feruglio de Trelew, pero funcionarios provinciales defendieron a la policía, ya que el ingreso al área es absolutamente restringido.
La demora del diplomático germano -el número dos de la embajada- y su esposa, junto a otros dos investigadores de ese país, por parte del jefe de la comisaría de Paso de Indios, Rubén Cifuentes, encendió una polémica en torno a las responsabilidades y acciones de uno y otro organismo.
Mientras el director del museo Egidio Feruglio, Rubén Cúneo, calificó de "papelón y una vergüenza internacional" la demora del viceembajador alemán, la subsecretaria de Cultura de Chubut, Elsa Estruco, dijo que la policía "cumplió con la ley".
El entredicho se originó cuando el comisario Rubén Cifuentes detectó el sábado último a un grupo de ocho personas en la zona de Cañadón Asfalto, cercana a Paso de Indios, un área considerada como un parque jurásico en Chubut.
La comitiva se disponía a recorrer el yacimiento, donde el científico alemán Oliver Rauhut desarrolla proyectos de investigación que son solventados por el gobierno de su país.
"Les pedimos que se identifiquen y exhiban los permisos de la provincia para ingresar al área, que es una zona protegida por la ley 3.559, pero en un primer momento se negaron", comentó Cifuentes.
Dijo que con el grupo de personas "iba un traductor a quien se lo intimó a que identificara a todas las personas, pero este señor incitaba al resto a que no dieran sus nombres, por lo que luego todos fuimos a la dependencia policial", explicó.
"Al mostrar la comitiva sus documentos, en uno de ellos figuraba ministro de la embajada alemana, y su credencial decía que se trataba de Johann Adolf Cohausz, quien viajaba acompañado por su esposa, y otros cinco investigadores alemanes".
El comisario Cifuentes les preguntó luego quién era el responsable del grupo, "y entonces un señor, que se identificó como Oliver Rauhut, no pudo exhibir ninguna autorización de la provincia para realizar trabajos de investigación en la zona".
"Rauhut me dijo que no es necesario presentar autorización, argumentando que ellos fueron en calidad de turistas, pero la ley 3.559 ni aún así permite el ingreso de gente al yacimiento", relató el funcionario policial.
El comisario les labró entonces un acta por contravención a la ley 3.559 y notificó al imputado (Rauhut), que debía comparecer ante la Subsecretaría de Cultura de Chubut, en un lapso de cinco días.
Cifuentes explicó que esa norma provincial "protege a todos los yacimientos en donde existan ruinas y yacimientos arqueológicos, antropológicos y paleontológicos. Además, prevé severas y costosas multas a quienes las infrinjan", indicó.
Pese a que el comisario chubutense obró de acuerdo a la ley y fue defendido por funcionarios provinciales, el director del museo Egidio Feruglio calificó al hecho como "un papelón internacional", y dijo que Cifuentes "trató al grupo de visitantes como si fueran traficantes de fósiles".
"Estamos cansados de este tipo de actitudes del personal policial. No sé qué vamos a hacer ahora cuando tengamos que pedir colaboración científica. Vamos a morir en la ignorancia. Pareciera que aquí es lo mismo un burro que un gran profesor", dijo muy enojado Cúneo.
"Es posible que esto, capaz que hasta deviene en una protesta diplomática, porque fueron muy maltratados", dijo por otra parte el director del museo Feruglio.
Las expresiones de Cúneo despertaron la lógica reacción de Cifuentes, quien dijo que "yo cumplí con la ley, que debe ser pareja para todos. Tanto para un poblador rural como para un diplomático, y Cúneo deberá rectificarse de toda las imputaciones que hizo a mi persona y a la institución policial. No se lo voy a permitir", aseveró.
El caso despertó polémica en la provincia y tiene una amplia repercusión en todo Chubut, luego de conocerse que entre el grupo de investigadores demorados por la policía, se hallaba el encargado de negocios alemán Johann Cohausz.
Ante una consulta telefónica efectuada a la embajada alemana en Buenos Aires, un vocero manifestó que allí no se tenía conocimiento del episodio, ya que Cohausz no informó nada al respecto, y que por lo tanto deducía que "el hecho, de haber sucedido, fue solucionado en el lugar".
Asimismo, aclaró que desde hace unos días el diplomático se encontraba en uso de licencia "por vacaciones". (Télam)



Elsa Estrucco, subsecretaria de Cultura, con la ley.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados