Año CXXXVI
 Nº 49.724
Rosario,
jueves  16 de
enero de 2003
Min 17º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los estatales provinciales piden aumento salarial
La Intersindical, que nuclea a la mayor parte del sector público, elevará su reclamo "urgente" al gobernador

La Intersindical del Sector Público santafesino, integrada por la mayoría de los gremios que representan a los 109.928 trabajadores estatales de la provincia, exigió ayer una "urgente e impostergable" recomposición de los salarios. El argumento principal de la reivindicación es que, sólo desde noviembre de 2001, los sueldos del sector ya sufrieron "una reducción superior al 60 por ciento". El reclamo se suma así al que días atrás formularon los docentes, que incluso amenazaron con no empezar las clases si no reciben un incremento en sus haberes. Por ahora, los estatales no definieron "cifras ni porcentajes", pero plantearon que es necesario "abrir un espacio de discusión" frente al "silencio de radio" que reina en el gobierno de la provincia sobre el tema salarios. Por eso ya adelantaron que elevarán el pedido al gobernador Carlos Reutemann y le darán marco legal al reclamo en la Secretaría de Trabajo provincial.
En rigor, la Intersindical agrupa a la mayoría de los gremios estatales santafesinos, entre ellos Luz y Fuerza, Asociación Trabajadores del Estado, docentes públicos y privados, empleados legislativos y del Ministerio de Educación, judiciales, viales y municipales. Por fuera del nucleamiento queda la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que representa al 25 por ciento restante de la administración pública y que, según su secretario adjunto, Jorge Molina, también formuló su propio reclamo de recomposición salarial ante la cartera de Hacienda durante los primeros días de diciembre pasado.

Lo más bajo de América latina
Después de que varios gremios santafesinos empezaran a pronunciarse individualmente sobre la necesidad de que aumenten los sueldos, la Intersindical decidió salir al ruedo en nombre de todos.\Para eso, como primer paso se reunió en la capital provincial y elaboró un documento, donde aseguró que "las distintas medidas económicas adoptadas en el marco de la crisis del país dejaron a los asalariados en los niveles de ingreso más bajos de América latina".\La comparación de sus condiciones salariales con las de los trabajadores de otros países no fue la única. Los estatales también contrastaron la actitud de los funcionarios provinciales con la adoptada en los últimos tiempos por las autoridades nacionales.\Tanto "el gobierno nacional como los empresarios reconocieron esta situación y procedieron a efectuar una recomposición que oscila desde los 100 hasta llegar a 150 pesos en el mes de marzo del corriente año", sostuvieron. Además, señalaron que "mientras a nivel nacional se eliminó la reducción salarial del 13 por ciento, en la provincia de Santa Fe persiste la vigencia de la ley de emergencia económica y previsional, que afecta el ingreso de los trabajadores activos y pasivos".\Para empezar a dar forma concreta a su reclamo, la Intersindical decidió solicitar una audiencia a la Secretaría de Trabajo, donde exigirán la apertura de negociaciones salariales, y elevar una petición al gobernador Carlos Reutemann, para que "reconsidere la situación" de los trabajadores.\Los dirigentes de la Intersindical afirmaron que estas medidas representan sólo una primera instancia. "Considerando que hoy (por ayer) es 15 de enero, plena fecha de receso escolar y administrativo y con feria judicial, no es un paso menor: estamos tratando de romper el silencio y abrir un espacio de discusión", afirmó Sergio Pirelli, dirigente gremial de ATE.


Diario La Capital todos los derechos reservados