Año CXXXVI
 Nº 49.724
Rosario,
jueves  16 de
enero de 2003
Min 17º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Organizaciones de desocupados presionan por ayuda social

Desocupados de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) marcharon ayer a los ministerios de Trabajo y de Desarrollo Social, donde reclamar nuevos planes de empleo y un programa sostenido de ayuda alimentaria.
Los desocupados, que acompañados por representantes de jubilados cortaron la porteña avenida 9 de Julio, pidieron la ampliación de los cupos de los planes Jefas y Jefes de Hogar para beneficiar a ancianos y jóvenes. Además, reclamaron ayuda alimentaria sostenida para los barrios carecientes y asistencia para los comedores comunitarios de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Por su parte, los referentes nacionales de la Coordinadora de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, Nicolás Lista y Angel Ibáñez, comenzaron ayer una visita a Córdoba y San Juan. La gira se enmarca en la decisión de los referentes de esa organización de recorrer distintas provincias para participar de las asambleas plenarias de cada lugar y coordinar un "plan de acción" que se desarrollará en todo el país para exigir la ampliación de los subsidios sociales al "conjunto de los compañeros desocupados" y la "normalización" del cobro de los actuales planes, entre otros puntos.
Paralelamente, el Polo Obrero y el Movimiento Independiente de Desocupados y Jubilados (Mijds) confluirán mañana en un acto en el estadio de Atlanta, de la ciudad de Buenos Aires, donde reclamarán "trabajo genuino" y "reparto de las horas de trabajo", además de exigir el alejamiento del presidente Eduardo Duhalde y la ruptura de las negociaciones con el FMI.
"El acto de Atlanta se propone redoblar la lucha por arrancar puestos genuinos de trabajo en las fábricas y empresas", señalaron los convocantes. Además, advirtieron que llamarán a "una lucha común por este objetivo y por el aumento de salario a 900 pesos y la duplicación a 300 pesos de las asignaciones del plan de Jefes y Jefas de Hogar y su extensión a todos los desocupados".
El acto comenzará a las 16.30 y tendrá como oradores centrales a Néstor Pitrola (Polo Obrero) y Raúl Castells, del Mijds.

Cartoneros sudafricanos
Cartoneros y sin techo de Sudáfrica que visitan el país para interiorizarse sobre la crisis de pobreza que sufre Argentina visitaron ayer villas y barrios de emergencia de Buenos Aires, el conurbano, Rosario y Santa Fe para intercambiar experiencias con desocupados y piqueteros.
Siete representantes de la Federación de Pobladores y Villeros del país africano concurrieron a la Villa 31, en Retiro, junto a dirigentes de la CCC de La Matanza, donde conocieron un comedor comunitario. Los visitantes se sorprendieron de que la mayoría de las casas de ese asentamiento fueran de ladrillos, y dijeron que en su país ni el gobierno nacional ni las comunas ofrecen materiales de construcción ni alimentos a los desocupados, como sucede aquí.
"Esa es la mayor diferencia que hay con las villas de Sudáfrica: allá las casas son de chapa y madera, o plásticos", dijo Liss Africa, representante de la ciudad de Puerto Elizabeth. La mujer también se sorprendió de que hubiera asentamientos de emergencia en el macrocentro porteño, a tres minutos de la Casa Rosada. "En Sudáfrica están en la periferia", resaltó.
Africa indicó que en su país el reciclaje de cartones y papeles es también la actividad principal de los desocupados, aunque dijo que allá "el 95% de los cartoneros son mujeres". Un documentalista registró imágenes en cada una de las villas.


Diario La Capital todos los derechos reservados