A la espera de los informes de la Side que expliquen por qué interrogó al Testigo C antes de que se desdijera de las acusaciones contra el ex presidente Carlos Menem en la causa Amia, los Familiares y Amigos de las Víctimas del ataque reclamaron ayer que el iraní venga a declarar a Buenos Aires pues estimaron que habría "una nueva maniobra orquestada para entorpecer el esclarecimiento del atentado". La agrupación, que representa a gran parte de los familiares de las 85 personas que perdieron la vida en el brutal atentado, no sólo salió a cuestionar a la Side porque -dijo- "se manejó a espaldas" de los instructores judiciales; también criticó a la Cancillería argentina porque, según se explicó, no la habían notificado de la autorización dada por el gobierno alemán para permitirles acceder a las declaraciones que había hecho el iraní judicialmente. El Testigo C se llama Abolghasem Mesbahi y era un hombre del servicio de inteligencia iraní hasta que se convirtió en un protegido de Alemania por ayudar a ese país a esclarecer un atentado a un restaurante. En 1998, el juez Juan José Galeano, quien investiga el atentado contra la Amia, perpetrado el 18 de julio de 1994, viajó a Alemania para escuchar a Mesbahi contarle cómo operaba el Hezbolá pro iraní. Dos años después, en México, el Testigo C declaró por segunda vez: dijo que Irán depositó unos 10 millones de dólares en una cuenta en Suiza para que el gobierno de Menem encubriera el atentado a la Amia y hasta aportó detalles de quién habría sido el enviado del ex presidente para hacer esa gestión. El 3 de diciembre último, luego de una serie de gestiones, Galeano y el fiscal José Barbaccia volvieron a interrogar en Alemania a Mesbahi por tercera vez para ver si reconocía el rostro de ese funcionario entre una serie de fotografías, pero el intento fracasó. Sin embargo, días atrás, sorpresivamente, el titular de la Side, Miguel Angel Toma, recibió una carta escrita por el iraní diciendo que se habían malinterpretado sus dichos en torno al ex presidente y aseguró además que, antes de declarar ante Galeano, la última vez había sido interrogado por agentes de la inteligencia argentina. La situación generó un revuelo en el caso: el juez Galeano solicitó informes sobre ese interrogatorio, mientras el tribunal que investiga la conexión local del ataque también exigió conocer los nombres de los agentes que participaron y el de la persona que ordenó esas preguntas. El fiscal Alberto Nisman, entonces, insistió en su solicitud para que "C" venga a declarar a Buenos Aires sobre todo lo que sabe. Ayer, Familiares y Amigos de las Víctimas exigieron lo mismo ante la "indignación" que les provocó la noticia, "no sólo por la importancia que tiene el testimonio de este ex jefe de la inteligencia iraní en la investigación, sino también por el accionar de la Side, que se manejó a espaldas de las partes involucradas en la causa Amia", dijeron. "De ser cierta, la rectificación de este testigo, restaría credibilidad a su testimonio y, sobre todo, dejaría al gobierno del ex presidente Menem libre de toda sospecha", subrayaron.
| El juez Juan José Galeano va tras la conexión internacional. | | Ampliar Foto | | |
|
|