Año CXXXVI
 Nº 49.724
Rosario,
jueves  16 de
enero de 2003
Min 17º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






No garantizan el pago del incentivo docente 2002

La ministra de Educación nacional, Graciela Gianettasio, reconoció ayer que el gobierno de Eduardo Duhalde no está en condiciones de garantizar el pago del incentivo docente del 2002, ya que por ahora apenas cuenta con los fondos necesarios para abonar el que adeuda del segundo semestre del 2001. Consciente del impacto que sus declaraciones tendrían sobre los gremios docentes de todo el país, la ministra le pasó la pelota al Congreso nacional, al que le tocará, según dijo, determinar una nueva forma de obtener los fondos necesarios para pagar el incentivo del 2002 y el 2003.
La ministra recordó que después de que se derogara el impuesto a las patentes de automóviles, que había sido sancionado por el Congreso para financiar el fondo destinado a los docentes, se dispuso que fuera el propio Estado el que garantizara ese dinero.
En consecuencia, dijo que el presupuesto actual incluye una partida para completar el pago de lo que se adeuda del 2001, correspondiente al segundo semestre, pero que todavía "no hay fondos para garantizar" el incentivo correspondiente al año pasado.
"Será el Parlamento el que tendrá que determinar la forma" de obtener el dinero para afrontar esa obligación, dijo la ministra, al recordar que se dispuso asegurar el pago del incentivo tanto para el 2002 como para el año en curso.
"Los legisladores -afirmó- se han comprometido a encontrar otro tributo para el pago del período 2002/2003, pero nosotros ahora tenemos que pagar primero lo que debemos del 2001".

Rápidos de reflejos
El reconocimiento por parte de Gianettasio de que el gobierno nacional no puede garantizar el pago del incentivo puso en pie de guerra a distintos sindicatos docentes del país.\Además de la Asociación del Magisterio de Santa Fe, que días atrás ya había amenazado con no iniciar las clases si no se lograba un incremento de los sueldos o si no se pagaba el incentivo, ayer se pronunciaron en el mismo sentido los docentes de las provincias de Jujuy, Neuquén y Misiones, y la llamada Conadu histórica.


Diario La Capital todos los derechos reservados