| | Caso García Belsunse Buscaron en vano el arma del crimen en Pilar
| Buenos Aires.- Un rastrillaje del revólver calibre 32 con el que asesinaron a María Marta García Belsunce, realizado ayer en el arroyo que bordea el perímetro del Carmel Country Club de Pilar, no arrojó el resultado esperado. El operativo, ordenado por el fiscal de Pilar Diego Molina Pico, al cumplirse 80 días del crimen, comenzó a la mañana temprano y terminó a las 13. Los pesquisas rastrillaron el tramo del arroyo que deriva del río Luján y que pasa justo por un lateral del predio donde está la casa en la que fue asesinada la mujer. La diligencia, que el fiscal realizó por consejo de los investigadores de la policía bonaerense, se hizo luego de que los detectives obtuvieran algunas evidencias que los llevaron a sospechar que allí se pudo haber sido arrojado el revólver. El procedimiento incluyó una nueva inspección ocular del chalet del matrimonio Carrascosa-García Belsunce, según las fuentes, para realizar fotografías. Es que los resultados negativos de las pericias realizadas por la bonaerense sobre las manchas que se creía que eran de sangre encontradas en una pared, en un sillón y en un cuadro, dieron resultado negativo, por lo que la secuencia del crimen podría modificarse. En un primer momento, se sospechó que María Martha había sido atacada en la planta baja y, luego, asesinada en el baño del primer piso. Pero si las muestras de lo que se creía era sangre levantadas en la escalera de la casa dan negativas, esa hipótesis se modificaría. Tantas dudas generan esas manchas que habían sido detectadas en un primer momento gracias a un revenido químico llamado luminol, que ahora el fiscal Molina Pico decidió encargar un nuevo análisis. La búsqueda del revólver calibre 32 largo utilizado para matar a la mujer el 27 de octubre último es uno de los aspectos de la investigación al cual el fiscal dedicó los últimos cinco días. (Télam).
| |
|
|
|
|
|
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|