Año CXXXVI
 Nº 49.724
Rosario,
jueves  16 de
enero de 2003
Min 17º
Máx 33º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Pedirán un veedor internacional por los detenidos en comisarías
Preparan una presentación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La Coordinadora de Trabajo Carcelario pedirá la presentación de un veedor y denunciará ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la situación de los detenidos en las comisarías de Rosario, "ante la inercia del Poder Judicial y del Poder Ejecutivo provincial para resolver ese gravísimo problema", según se indicó.
"Si bien no se puede recurrir a un organización internacional hasta agotar las instancias nacionales, existe la posibilidad de presentar un informe y solicitar la presencia de un veedor, que a su vez puede hacer recomendaciones al gobierno", dijo Lilian Echegoy, de la Coordinadora.
"En la comisaría 12ª hay capacidad para 9 presos y tienen 34, entre ellos varios con tuberculosis; en la 13ª, hay 57 personas donde no debería haber más de 12 y en la 17ª existe un calabozo que pueda alojar hasta 5 personas pero actualmente tienen encerradas allí a 28 personas, que estuvieron en huelga de hambre", agregó Echegoy al ejemplificar la situación extrema en que se encuentran las seccionales de la Unidad Regional II.
Según la vocero del organismo, "a excepción del juzgado de (Carlos) Triglia, que resuelve con rapidez, hay una parálisis total de la Justicia para enfrentar los problemas del hacinamiento de los presos: por lo general se habla con el ministro de gobierno de turno, que dice que se están haciendo obras de ampliación de cárceles y en definitiva no hay respuesta concreta".
Echegoy aclaró que "no se trata solamente de resolver un recurso de hábeas corpus: la Justicia tampoco hace ningún tipo de control y por eso las situaciones de hacinamiento se repiten en las comisarías a los pocos días de ser desalojadas".
En su presentación internacional, la Coordinadora pondrá énfasis en las condiciones en que se encuentran los menores presos en Rosario, lo que arrastra un largo trámite judicial. Tras un informe del organismo, el 31 de mayo pasado los asesores de la Justicia de Menores presentaron un recurso de hábeas corpus por los menores presos en comisarías, al que el juez Juan Artigas hizo lugar el 12 de julio.
En respuesta al pedido del magistrado, la Unidad Regional II alojó a los menores en las comisarías 6ª y 21ª. En noviembre pasado, tras una nueva inspección, la Coordinadora dio a conocer otro crítico cuadro de situación.
"Los encontramos en condiciones tremendas, sobre todo en la seccional 6ª. Allí, después de una protesta, los llevaron a un pasillo, tiraron arena en el suelo y los obligaron a desplazarse de rodillas, mientras les daban puñetazos y les pegaban con palos. Las lesiones fueron comprobadas por un médico policial", indicó Echegoy.
"En nuestra opinión -agregó la vocero de la Coordinadora- hay que fijar plazos breves y pedir al gobierno, bajo apercibimiento de desobediencia, que cumpla con la ley y haga cesar las condiciones ilegales de detención de los presos en comisarías".



La 4ª y otras comisarías, ampliamente desbordadas. (Foto: Sergio Toriggino)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Reanudan obras en Las Flores
Diario La Capital todos los derechos reservados