Raúl Cardozo también es albañil y fue el primer sospechoso detenido e imputado del doble crimen de los Villegas. Su situación ahora es un tanto extraña: si bien el juez Adolfo Prunotto Laborde procesó a Ludueña como probable autor de los asesinatos, a Cardozo no lo desvinculó definitivamente de la investigación sino que le dictó lo que técnicamente se denomina "falta de mérito". Significa que no hay pruebas para acusarlo, pero que las pesquisas en torno a él continúan. ¿Por qué lo apuntaron a él y todavía no lo desincriminaron del todo pese a que ahora hay otro sujeto formalmente acusado? En el procesamiento de Ludueña hay algunas pistas para tratar de explicar esta especie de contrasentido y es la propia conducta de Cardozo, quien siempre se declaró inocente y en una nota con La Capital denunció que la policía lo presionó para que se hiciera cargo de los crímenes. Es que Cardozo conocía a los Villegas, había hecho trabajo de albañilería en la casa, era amigo de uno de sus hijos (que estaba en Córdoba cuando mataron a los ancianos) y hasta había compartido almuerzos y cenas con el matrimonio. Por eso fueron a buscarlo como el primer sospechoso. Pero después ocurrieron cosas que parecieron confirmar aquellas sospechas. Una de ellas fue la coartada de Cardozo, cuyo relato acerca de lo que hizo la mañana de los asesinatos no coincidieron con los que dio su concubina y su madre. Hubo otro detalle, todavía más extraño: el día que lo llevaron a la rueda de reconocimiento ante los testigos, el albañil se sacó la campera y se la hizo poner a una de las personas que participó voluntariamente de la rueda. El dato fue prolijamente registrado por el juez Prunotto, quien no pasó por algo el hecho de que la campera era un elemento esencial para identificar al homicida. ¿Fue una casualidad o un ardid para despistar a los testigos? La duda siempre quedó flotando entre los investigadores y eso explicaría que ahora la causa tenga un procesado y otro hombre que en su momento estuvo imputado y al que todavía no desvincularon del todo de la causa.
| |