Año CXXXVI
 Nº 49.710
Rosario,
jueves  02 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Hoy firman el acuerdo por los combustibles

Productores y refinadores locales firmarán hoy un acuerdo para proveer, por tres meses, el barril de crudo a 28,50 dólares en un intento por mantener los valores de los combustibles en el mercado interno.
Por otra parte, mediante el mismo las compañías petroleras se comprometen a no aplicar nuevos aumentos en los precios de los combustibles por tres meses, aunque esto está condicionado a que el dólar no supere los 3,65 pesos, ni el barril de petróleo WTI -referencia del mercado local- cotice por sobre los 35 dólares durante 10 días seguidos.
Por otra parte, el martes el presidente Eduardo Duhalde aseguró que "no habrá más aumentos de combustibles en los próximos 90 días" y señaló que se está "negociando con las petroleras para evitar un aumento excesivo que perjudique al sector productivo". Así lo expresó el primer mandatario en una conferencia de prensa que ofreció el martes en Lanús tras visitar una curtiembre en esa localidad, en el último día de un difícil año como el 2002.
Duhalde aclaró que "los últimos aumentos que han dispuesto dos empresas son los máximos que se van a tolerar por 90 días", tras lo cual habrá "una nueva reunión". De la firma del acuerdo participarán el presidente de Shell, Juan José Aranguen; Alejandro Mac Farlane, director de Repsol YPF; Oscar Vicente, de Petrobras y Tomas Hess, de Esso, por la parte empresaria, mientras que por el gobierno suscribirán el Jefe de gabinete, Alfredo Atanasof, y el secretario de Energía, Enrique Devoto.

Compromiso de las partes
El acuerdo consensuado el pasado lunes incluye el compromiso de las productoras (Repsol, Pecom/Petrobras) de vender a las que sólo refinan (Shell, Esso, etcétera) un crudo a 28,5 por barril, para evitar los "saltos abruptos" del precio internacional.
En contrapartida, las refinadoras se comprometen a comprar el mismo producto a un precio mayor al de mercado hasta encontrar un punto de equilibrio.
"El acuerdo quedará sujeto a revisión cuando el dólar supere los 3,65 pesos y el barril de WTI supere los 35 dólares durante 10 días seguidos, ó en el caso de que caiga por debajo de los 22 dólares" confió una fuente empresaria.
Aquí también se incluye un compromiso del gobierno de no modificar el ITC (Impuesto a la Transferencia de Combustibles) ni el sistema de liquidación de las exportaciones de crudo.


Notas relacionadas
Alimentos: el gobierno subirá las retenciones si siguen los aumentos
Diciembre, bueno para el turismo y los restaurantes
Diario La Capital todos los derechos reservados