Año CXXXVI
 Nº 49.710
Rosario,
jueves  02 de
enero de 2003
Min 18º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Duhalde anunciará una batería de medidas para frenar incrementos de precios
Alimentos: el gobierno subirá las retenciones si siguen los aumentos
Bajarían aranceles de importación. Preocupan en Economía las subas registradas en diciembre

El gobierno anunciará en los próximos días una serie de medidas que comprendería la baja de aranceles de importación o la suba de retenciones, tendientes a evitar la suba en los precios de la canasta familiar que acumuló en el año un alza del 60%.
"En la primera semana de enero estaremos anunciando las medidas en las que están trabajando en este momento los ministerios de la Producción y de Economía, sobre todo, con aquellos artículos de primera necesidad y de consumo popular", adelantó el presidente Eduardo Duhalde en declaraciones formuladas el martes.
La decisión gubernamental se conoció en momentos en que se detectaron subas de entre el 5 y 13% en productos de primera necesidad en lo que va de diciembre.
Algunas de las medidas que podrían tomarse, según destacaron fuentes del Palacio de Hacienda, pasan por la liberalización de las importaciones de varios de estos productos o la suba de las retenciones, para desalentar su venta al exterior.
La semana pasada, cuando se negociaba con las empresas petroleras una tregua en los precios, el secretario de Energía, Enrique Devoto, aseguró que contaban con "una batería de medidas, que pueden llegar a la aplicación de retenciones a las exportaciones de hasta el 100 por ciento por sobre el excedente de los 30 dólares por barril", para frenar el aumento.
Otro dato que no pasó inadvertido fue el incremento del 120% por ciento en el precio del azúcar, producción que está protegida ante el eventual ingreso de ese producto desde Brasil.
Las medidas apuntarán a que "no siga aumentando la canasta de alimentos", dijo Duhalde.

Las subas
Si bien la inflación minorista del 2002 no habría superado el 41%, el aumento en alimentos y bebidas rondaría el 60%, según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de Buenos Aires.
Pero dentro de esta suba, se destacan la del 150% en los aceites, del 120% en azúcar y harinas, y del 75% en los quesos, entre otras.
En declaraciones a una radio porteña, durante la visita a una curtiembre en Lanús, el presidente afirmó que la política de su gobierno en los próximos meses apuntará a "tratar de bajar el valor del dólar" pero en "en forma paulatina" para evitar que haya "sobresaltos" que generen incertidumbre.
Además, manifestó su confianza en que pronto se firmará el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque esta vez aclaró que no quiere "hacer pronósticos" de fechas porque "ya me equivoqué en varias oportunidades".
En otro orden, Duhalde auguró la posibilidad de que "en seis, siete u ocho meses" puedan devolverse los depósitos en dólares. "No es imposible que al final se terminen pagando en dólares" los ahorros en el corralón, dijo y señaló que esto es factible ya que la situación económica "está mejorando".
Duhalde se justificó por no haber cumplido la promesa de que los ahorros en dólares serían devueltos en su moneda de origen, al sostener que en ese momento no sabía cuál era exactamente la situación del país y que las "circunstancias" le impidieron cumplir con ese compromiso.
Puntualizó que "si en abril la Corte hubiera redolarizado, la mitad de los bancos quebraban, pero el tiempo va pasando, y la situación económica va mejorando, por lo cual las posibilidades son mucho mejores".
Cuando se le preguntó al presidente en cuánto tiempo calculaba que se podrían devolver los mismos dólares ahorrados, dijo: "Yo creo que hoy todavía no es posible, pero en seis, siete, ocho meses, la posibilidad está, porque a la Argentina le va mejor, pues si el dólar se iba a diez pesos como se decía, hubiera sido imposible".



Los precios de la canasta repuntaron en diciembre. (Foto: Sergio Toriggino)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Hoy firman el acuerdo por los combustibles
Diciembre, bueno para el turismo y los restaurantes
Diario La Capital todos los derechos reservados