Año CXXXVI
 Nº 49.669
Rosario,
jueves  21 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 24º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Productores en extinción

Los productores de rock locales, o por lo menos los que se acercan a ese cada vez más extraño papel, tienen una visión positiva de la escena local. "Hoy las bandas se preocupan más por el look, el sonido y las luces. Están más profesionales y van camino a mejorar", opinó el ex manager de Vilma Palma, Jorge Galfione.
Consciente de los reclamos de los grupos con respecto a la falta de productores, Galfione se defendió: "Los productores estamos atados de pies y manos porque las compañías discográficas se borraron", se excusó.
Asimismo, explicó que no surge nadie en Rosario desde las épocas doradas de Vilma Palma porque "la situación del país cambió totalmente", y destacó: "Cuando estaba Vilma las compañías todavía editaban discos y hacían difusión. Eso ya no existe ni en sueños".
En nombre de la productora Rocksario, Fabián Guzmán aseguró que el rock rosarino "va hacia el profesionalismo", y agregó: "Musicalmente es sorprendente. Hay mucha tela para cortar. Los músicos probaron tantas veces que al final sacaron cosas interesantes". El productor comentó que "es emocionante el caso de Cielo Razzo, que dos años atrás juntaba a 27 personas y ahora mete mil".
Lo único que cuestionó Guzmán es la ausencia de productores artísticos. "Los grandes músicos rosarinos no tienen la apertura necesaria como para producir bandas", acusó.


Notas relacionadas
El rock rosarino se atreve a los peligros del camino
El profesionalismo como una meta lejana
Diario La Capital todos los derechos reservados