 |  | cartas Palabras duras
 | La verdad que me dan pena nuestros funcionarios. "Rosario capital de la discriminación", les han dicho. Palabras duras que les rompe el corazón. Ahora yo pregunto: ¿no es más duro ver morir nuestros chicos que sufren de convulsiones y no consiguen medicación?, ¿no es más duro que cierren instituciones y queden chicos especiales a la deriva y a nadie se le mueva una pestaña?, ¿no es más duro ver a chicos y grandes en sillas de ruedas tener que trasladarse largos caminos por no tener un medio de transporte adaptado?, ¿no es más duro ver a los ciegos esperar en las esquinas que alguien los cruce por no existir un semáforo para ellos?, ¿no es más duro ver hacer malabares con la silla de ruedas en los barrios para subir un cordón porque no existe una bajada? Creo que no; las palabras hieren más que los hechos. ¿Cuándo van a reflexionar señores funcionarios y van a dedicarse a la gente, que para eso les pagamos? Quiero decirles que, si tanto les duele lo que las distintas instituciones de voluntarios dicen o hacen, trabajen como corresponde y nosotros nos podremos quedar entonces en casa dedicándonos de lleno a nuestros hijos y no hacer su trabajo. Creo que la palabra inclusión no solo es un trabajo, una escuela, también tienen derecho a diversión, a ser trasladados sin objeciones, a ser respetados como personas y no ser los últimos orejones del tarro, porque total no votan. Guillermo Tisera
| |
|
|
|
|
 |
Diario La Capital todos los derechos reservados
|
|
|