Año CXXXV
 Nº 49.656
Rosario,
viernes  08 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Exitosa campaña solidaria para una niña venadense
Reutemann, Marcos Di Palma y legisladores sumaron sus aportes. Juntaron más de 35 mil pesos

Carlos Walter Barbarich / La Capital

Venado Tuerto. - Anahí Reinoso, la nena de diez años que perdió sus dos brazos en un accidente rural, tiene motivos como para mitigar el dolor: la campaña solidaria iniciada desde su escuela recaudó más de 35 mil pesos, once mil más que los necesarios para la compra de dos prótesis ortopédicas. El corredor Marcos Di Palma y el gobernador Carlos Reutemann fueron activos participantes de la campaña junto a decenas de venadenses e instituciones como el Rotary Club. Para las próximas semanas Anahí ya tendría sus brazos ortopédicos.
El 19 de julio pasado la niña jugaba con una máquina para trasbordar cereal en un campo de la localidad cordobesa de Canals, cuando perdió casi completamente sus dos brazos. Desde ese día debió aprender incluso a escribir con la boca. Para su rehabilitación cuenta con la ayuda de Gretel Folmer, una terapista ocupacional que colabora en forma solidaria. El primer paso de la campaña fue una colecta que se realizó semanas atrás con la colocación de más de cincuenta alcancías en distintos lugares de la ciudad. Así se recaudaron algo más de diez mil pesos.
También el gobernador Reutemann, enterado del accidente por La Capital, se puso a disposición de la escuela para colaborar. Desde la provincia se giraron alrededor de 14 mil pesos, mientras que la Cámara de Diputados puso alrededor de cuatro mil a disposición de la familia.
Di Palma, el carismático piloto de Turismo Carretera, también fue de la partida. Junto a unos amigos se llegó hasta Venado Tuerto para entregarle una importante suma a Anahí y conocerla personalmente. "Por suerte la plata para las prótesis ya se juntó pero no hay que olvidar que va a necesitar de todos durante mucho tiempo porque las prótesis deben ser renovadas a medida que pase el tiempo", señaló el corredor.
Alicia Blasco, la directora de la escuela de Anahí y, una de las personas que más trabajó para obtener las prótesis, agradeció a la comunidad venadense por su aporte y destacó gestos como el de Reutemann y del piloto de Arrecifes.
Con lo recaudado la chiquita podrá afrontar el costo de sus dos primeras prótesis, aunque no serán las únicas que deberá utilizar a lo largo de su vida. Es que a medida que vaya creciendo le irán haciendo falta otras. Por otra parte, también tendrá otros costos, porque el tratamiento no culmina una vez colocadas las prótesis.



Anahí Reinoso, de 10 años, es un ejemplo de vida.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
La preferida de la escuela
Diario La Capital todos los derechos reservados