Año CXXXV
 Nº 49.649
Rosario,
viernes  01 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





La autocrítica de Alvarez parece no tener punto final
Chacho: "Mi destino era el helicóptero con De la Rúa"
El ex vicepresidente aseguró que el radical era "el menos indicado" para encarnar un proceso de cambio en el país

El ex vicepresidente Carlos Chacho Alvarez opinó anoche que el ex jefe del Estado Fernando de la Rúa "era el hombre menos indicado para protagonizar un proceso de cambio en la Argentina" y admitió que, personalmente, confundió "un moderado con un conservador". Luego de realizar una prolongada autocrítica, el ex líder del Frepaso dijo que, si se quedaba en el gobierno, "mi destino era el helicóptero".
A dos años de su renuncia, que detonó una crisis política que hirió de muerte al gobierno de la Alianza, Alvarez renovó sus denuncias sobre pagos de sobornos en el Senado a cambio de la reforma laboral. También se quejó por la falta de recambios en la dirigencia política actual.
El ex vicepresidente efectuó declaraciones en el programa "A Dos Voces", de Todo Noticias (TN), a raíz de la publicación del libro "Sin excusas", que escribió junto al periodista Joaquín Morales Solá. Y reiteró que, en lo inmediato, no volverá a la política.
Pero Chacho también se despegó del ex ministro de Economía Domingo Cavallo, aunque señaló que el actual jefe del Palacio de Hacienda, Roberto Lavagna, "está haciendo las cosas razonablemente".
Interrogado acerca de su libro, Alvarez insistió en aclarar que "no es un atajo para retornar a la política partidaria", y subrayó: "No debo volver, porque un dirigente que protagoniza una desilusión, un fracaso, debe tener la dignidad personal de dar un paso al costado".
Tras negar identificarse "plenamente con ninguna opción partidaria", retomó el análisis de su renuncia y aseveró que "uno puede dar batalla cuando tiene posibilidades de hacerlo". Fue entonces cuando disparó: "Mi destino era el helicóptero con De la Rúa".
Asimismo, cuestionó al radical porque "protegió" a los sospechados de soborno y "no adoptó ninguna decisión política de fondo". Según el ex vicepresidente, "había que pactar o irse", pero afirmó: "Cometí el error de tomar la decisión de irme muy en soledad, ya que sólo hablé con mi esposa (la legisladora porteña Liliana Chiernajowsky)".

"Festejaron mi renuncia"
Visiblemente amargado, Chacho recordó que "festejaron en la quinta de Pilar (de la familia De la Rúa) mi renuncia", porque "el principal aliado del gobierno era concebido como un enemigo".
El ex vicepresidente ratificó la existencia de coimas: "Casi nadie piensa lo contrario y a pocos les parecía extraño". Además, luego de señalar que De la Rúa nunca se lo planteó, no dudó en afirmar que "si alguien pagó, fue el gobierno".
De inmediato, renovó la carga contra el ex mandatario. "Desviaba el tema y no hizo absolutamente nada para terminar con ese Senado", criticó Alvarez, quien también repasó el rol del Frepaso durante esos convulsionados días.
"Tendríamos que haber salido del gobierno toda la fuerza política", indicó, y reconoció haber tomado la decisión de partir "sin estrategia, quedándome a mitad de camino, porque no sabía si era oficialista u opositor".
"Me hago cargo de la equivocación. No les pedí que me acompañaran porque pensaba que, si se iba toda la fuerza, si no se caía el gobierno, estaba ahí nomás", rememoró. Luego dijo que "fue un error, ya que podríamos haber sido una oposición razonable, criteriosa, responsable, pero no seguir en el oficialismo, ya que se había quebrado uno de las patas del contrato con la sociedad".
Si bien admitió que hizo "un análisis muy superficial, epidérmico", de la figura de De la Rúa, Alvarez le apuntó porque "dejaba hacer a sus colaboradores más cercanos".
"Si hubiese ido más a fondo, es evidente que no tendría que haber conformado la Alianza ni aceptado la candidatura" del radical, resaltó, porque el ex jefe del Estado "siempre fue igual, lo que pasa es que yo compré un De la Rúa diferente".
En esa línea, Chacho enfatizó que De la Rúa "era el hombre menos indicado para protagonizar un proceso de cambio en la Argentina. Confundí un moderado con un conservador".
Consultado sobre el clamor popular de que "se vayan todos", Alvarez dijo que "hay una demanda, al menos de relegitimación", aunque subrayó que ese reclamo "es importante en el sentido de tener una dirigencia relegitimada".
Al respecto, consideró que "hay un vacío de liderazgo democrático y no existe dirigencia política colectivamente dispuesta a producir esos cambios para reconciliarse lentamente con la sociedad".
"La dirigencia tiene una actitud defensiva, conservadora y gatopardista" y, por eso, "la gente vive la política como una clase parasitaria, rentística, que gana bien", explicó el ex vicepresidente.
Tampoco le esquivó el bulto al menú de candidatos. Consideró que Carlos Menem "es parte del reflejo de la falta de recambio" y, "aunque no nos guste, en algo es parte del carácter nacional, pese al nivel de desaprobación muy alto".
Acerca de la figura de Elisa Carrió, Chacho concluyó que "no se le puede pedir" a la líder del ARI "que reconstruya una opción de poder en un año, después de la crisis de la Alianza".



"Confundí un moderado con un conservador", aseguró.
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Humillados
Cafiero negó ser un simulador
Diario La Capital todos los derechos reservados