El comité nacional de la Unión Cívica Radical ratificó ayer la convocatoria a elecciones internas partidarias para el 15 de diciembre y manifestó su "vocación irrenunciable" para que el próximo 30 de marzo se realicen las elecciones presidenciales.
De esta manera, la conducción nacional del radicalismo confirmó las elecciones partidarias para el 15 de diciembre, al tiempo que la junta electoral partidaria resolvió fijar como fecha tope para la presentación de las fórmulas presidenciales de la UCR el 14 de noviembre y los avales hasta el 28 de ese mes.
Asimismo, el órgano partidario manifestó mediante un comunicado de prensa su "vocación irrenunciable para que el pueblo argentino elija el próximo 30 de marzo la fórmula presidencial que regirá los destinos del país".
En ese sentido, informó que instruyó a sus legisladores para que se adecuen las normativas legislativas necesarias para que la nueva fórmula electa asuma el 25 de mayo.
Por otra parte, el precandidato presidencial Leopoldo Moreau afirmó que, "frente a la crisis del justicialismo, el radicalismo está llamado a jugar un papel relevante como garante del sistema y de la gobernabilidad""
Moreau agregó que además su partido debe "promover un acuerdo con otros sectores que se nuclean en entidades productivas para imponer un programa de gobierno que tenga como principales objetivos la creación de empleo, la sustitución de importaciones, la expansión de las exportaciones y una rápida llegada a una moneda única del Mercosur".
El precandidato consideró que "la Argentina está sumida en una crisis, pero también está ante un nueva oportunidad. Yo estoy dispuesto a encabezar un proyecto patriótico de recuperación nacional y transitar ese camino con todos los argentinos de buena voluntad que quieran involucrarse en construir un futuro mejor".
López Murphy y el PJ
Mientras, el candidato a presidente por Recrear para el Crecimiento, Ricardo López Murphy, se manifestó ayer muy crítico al enfrentamiento entre los distintos sectores del PJ en la interna partidaria, y sentenció: "Lo único que nos falta ahora es que el peronismo se convierta en gobierno y en oposición".\El ex dirigente radical y ex ministro de Economía de Fernando de la Rúa se lamentó por el "espectáculo" que están dando los principales referentes del PJ, y descartó las especulaciones que aseguran que el próximo presidente de la Nación será peronista.\Tras señalar que su agrupación está realizando "un gran esfuerzo" y que lo hace con "una gran precariedad de medios", López Murphy dijo que cree que "vale la pena construir una alternativa. A eso estoy abocado".\"Es un error que hay en la Argentina el de concentrarse en la interna del partido oficialista y, peor aún, poner nuestras instituciones subordinadas" a esa situación política, insistió.\"Hay como una distracción general del liderazgo y de la opinión pública alrededor de los conflictos que tienen el presidente (Eduardo Duhalde) y el ex presidente (Carlos Menem). Yo creo que eso es muy desafortunado para nuestra calidad institucional", agregó.