Año CXXXV
 Nº 49.649
Rosario,
viernes  01 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Los directores de los terciarios dicen que establecer cupos es "irracional"
Advierten que la medida llevará a la destrucción de algunos institutos

Los rectores de los institutos terciarios provinciales repudiaron ayer el cupo que el Ministerio de Educación dispuso a la inscripción para el próximo año. Y no dudaron en considerar que esta medida "afecta tanto a las instituciones que perderán alumnos, como a quienes quieran estudiar y no encuentren vacantes". Para la vicerrectora del Instituto Olga Cossettini (Sarmiento 2902), Cristina Arrando, la obligación de abrir sólo 3 divisiones de 35 alumnos por cada carrera es "alarmante" y "apunta a realizar un recorte" en la educación superior, mientras que la regente del Instituto Superior de Educación Técnica Nº 18 (Moreno 965), Ana María Sardisco, calificó la iniciativa como "grosera" e "irracional".
Ni bien recibieron las circulares con las nuevas disposiciones, en los institutos terciarios se comenzaron a realizar reuniones plenarias de profesores y alumnos de donde surgieron decenas de manifestaciones de rechazo a la medida.
A su turno, también el gremio docente (Amsafé) se declaró en estado de alerta y movilización al entender que las medidas "vienen a ratificar y profundizar una línea de ajuste y destrucción del nivel superior".
Justamente, el punto más cuestionado es el que limita el número de divisiones por carrera, sólo se permiten 3 comisiones y dispone la inscripción de 35 alumnos por división. Además, los interesados podrán anotarse hasta el 13 de diciembre, omitiendo el turno de febrero y deberán participar de encuentros de ingreso.
"Desde el punto de vista de nuestra cultura académica los alumnos están acostumbrados a inscribirse en febrero. Y ahora nos obligan a cerrar sí o sí la inscripción el 13 de diciembre. Por otro lado limitan el cupo de inscripción a 35 como máximo, mientras nosotros estábamos recibiendo hasta 50 aspirantes por grupo", explicó la vicerrectora del Cossettini.
El problema es que entre el momento en que se produce la inscripción y el comienzo de clases muchos alumnos desertan. "Por distintas razones, entre el 10 y el 20 por ciento de los chicos que se anotan en cualquier carrera abandonan antes de empezar", aseguró la regente del Iset Nº 18 y rápidamente preguntó: "¿Qué va a pasar en abril cuando tengamos 3 divisiones con menos de 35 chicos? Seguramente fusionarán grupos y cerrarán comisiones, cuando en verdad tuvimos que rechazar muchos interesados por el límite de inscripción".
Justamente por esto, Sardisco consideró que estas medidas son una "forma perversa y grosera de reducir el número de institutos superiores". Y razonó: "Si la idea es racionalizar la oferta en función de los requerimientos, qué sentido tiene que se autorice la misma cantidad de divisiones en todos los institutos y que se forme la misma cantidad de profesores de educación física, maestros, técnicos en turismo o periodistas. No hay racionalidad detrás de esto".
La rectora del Instituto Superior del Profesorado Nº 16 (Necochea 1339), Mónica Ortolano, tampoco ahorró críticas: "El único objetivo de estas medidas es el recorte de la oferta educativa y, consecuentemente, sólo restringen la posibilidad de ejercer el derecho a la educación de todos", advirtió.


Diario La Capital todos los derechos reservados