Año CXXXV
 Nº 49.649
Rosario,
viernes  01 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Efemérides rosarinas
Un 1º de noviembre

De 1904: nació el Centro Asturiano
Fue fundado el Centro Recreativo Asturiano, la institución asturiana más antigua de América del Sur. La comisión directiva fue encabezada por el doctor Rafael Calzada, como presidente honorario, y el señor Cornelio Peláez, como presidente efectivo. La primera secretaría funcionó en la casa de calle Corrientes 852. Tuvo por finalidad cobijar a todos aquellos connacionales que quisieran cultivar la confraternidad entre los hermanos de origen y pudieran evocar a diario las costumbres y tradiciones de su terruño. En el año 1907, pasó a llamarse Centro Asturiano y, en 1922, adquirió el inmueble donde hoy está su sede social, en calle San Luis 644. Cuatro años más tarde se adquirió un importante predio en el barrio Fisherton, en calle Wilde 1350, con el objetivo de convertirlo en un campo recreativo y de deportes, conocido hoy como "Prado Asturiano".

De 1877: las lloronas del cementerio
Las "lloronas" y las "rezadoras", mujeres contratadas para exteriorizar el dolor ante la muerte, hicieron su aparición en el cementerio El Salvador, en ocasión de conmemorarse el día de los fieles difuntos. "Tenemos una nueva industria hija de la pobreza en el Rosario", ironizó La Capital.

De 1922: plaza Santos Dumont
Fue librada al público la pintoresca plaza Santos Dumont, un balcón al río Paraná en barrio Alberdi, a la que se le impuso ese nombre en homenaje al valiente aeronauta brasileño.

De 1942: no hubo tumbas sin flores
El intendente Agustín Repetto, en ocasión de la celebración de la festividad de todos los santos, dispuso que las sepulturas humildes del cementerio La Piedad tuvieran ofrendas florales costeadas por la Municipalidad, en un respetuoso recuerdo por los difuntos. En otra resolución dispuso la colocación de una palma de flores en los sepulcros que guardaban los restos de los ex intendentes rosarinos.

De 1942: función mil del teatro infantil
En el escenario de La Opera tuvo lugar la representación número mil del Teatro Infantil Municipal. Su director, Ernesto de Larrechea, recibió una medalla conmemorativa.

De 1977: Yazalde en Newell's
El jugador Héctor "Chirola" Yazalde, ex goleador de Independiente, del Sporting de Portugal, y el Olimpique de Marsella, suscribió un contrato para incorporarse al Club Atlético Newell's Old Boys.



La sede del Centro Recreativo Asturiano.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados