Año CXXXV
 Nº 49.649
Rosario,
viernes  01 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Intrincado debate por un convenio con la Unión Europea
Es para asesorar a la provincia en seguridad y fue tema de discusión en la Cámara de Diputados

En medio de un intrincado debate con cruces entre el oficialismo y la oposición, la Cámara de Diputados santafesina se aprestaba al cierre de esta edición a aprobar un convenio firmando entre la Unión Europea (UE) y el Ministerio de Gobierno de Santa Fe para la puesta en marcha de un plan piloto destinado a la capacitación de la policía provincial el que se extenderá por 4 años, aunque el aporte que realizará el Estado santafesino no será de carácter financiero sino en infraestructura y servicios.
Para el oficialismo se trata de un hecho de significación ya que no es común que la UE realice este tipo de convenios, y por otro lado se debe tener en cuenta que los organismos de créditos como el Banco Mundial o el BID no financian sistemas de seguridad y por otra parte ya se han dado otros proyectos de esta naturaleza que son similares en todo el país.
El convenio tiene por objetivo la capacitación y la democratización de la fuerza policial a través de una actualización de las currículas de las escuelas policiales, formación de maestros de esos institutos y cursos a distancia.
También se tendrá en cuenta la participación de mujeres y jóvenes en encuentros personales con la participación de municipios, mejorando el grado de confianza recíproca entre la policía y la sociedad.
Persigue la aceleración de los proyectos legislativos en curso y pretende generar políticas que observen un mayor compromiso con la ley, con los derechos humanos, con la Constitución, pero más que nada, articular mecanismos de contactos con la gente.
El convenio, bajo la denominación de Programa Piloto de Apoyo a la Reforma del Estado Provincial, fue inscripto en el Registro de Tratados, Convenios y Contratos Interjurisdiccionales el 29 de mayo del año pasado. La UE se compromete a colocar 3.100.000 euros y 2.700.000 la provincia aunque en este caso el mismo no tendrá carácter de aporte financiero precisandose que el compromiso de la UE es un subsidio y no tiene carácter de crédito.
La aprobación no contó con el consenso de la oposición, que hizo hincapié en el monto del aporte por parte de la provincia aun cuando el oficialismo dejó en claro que no habrá aporte dinerario sino de bienes y servicios.


Diario La Capital todos los derechos reservados