Año CXXXV
 Nº 49.649
Rosario,
viernes  01 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Polémica en la fiesta
Alemania no estará en Colectividades porque la obligan a vender cerveza brasileña

Insólito. Es el stand de Alemania, pero lo obligan a vender cerveza brasileña. Por eso mismo es que, después de 17 años, el Círculo Cultural Argentino Alemán de Rosario no participará en la Fiesta de las Colectividades que arranca el viernes de la próxima semana en el Parque Nacional a la Bandera. "Se supone que es una feria para exhibir justamente lo típico de cada país. Prohibirnos el chopp alemán es como decirles a los españoles que vendan vino Toro en cajita", se quejó ayer el presidente de la asociación, Carlos Siebenrock.
La reacción de la colectividad alemana llegó luego de que el presidente del Ente Turístico de Rosario (Etur), Raúl Garo, dijera en la edición de ayer de La Capital que Alemania no se presentaba "por problemas económicos". La afirmación del funcionario sorprendió a los alemanes: "Me extraña que este hombre hable por el Círculo Alemán cuando nunca pudimos reunirnos. Siempre se rehusó a atendernos. Pero desde ya quiero aclarar que no son motivos económicos los que nos llevaron a no presentarnos en el encuentro", dijo Siebenrock. Lo concreto es que la comisión organizadora de la fiesta no deja vender otra marca de cerveza que no sea Brahma. Es que licitó la venta de gaseosas, cervezas y fiambres que obliga a todos los stands a expender las marcas con las cuales se realizó contratos.
"No tenemos nada en contra de Brahma, pero es insólito que nos prohíban exhibir la bebida de nuestro origen (en rigor cerveza tipo alemana envasada en Argentina, como la Isenbeck o Wasteiner)", despotricó el presidente del círculo.
Otro de los motivos por los cuales no se presentarán este año es la supuesta "falta" de seguridad. Según Siebenrock, "deberían reforzar los controles en un 50 por ciento con respecto a la fiesta pasada porque el país cambió mucho en un año. Y como dijeron que el número de policías iba a ser el mismo, consideramos que la seguridad no está garantizada".
En definitiva, después de 17 años los visitantes de la Fiesta de Colectividades van a tener que resistir las ganas de saborear el chucrut o las tortas tradicionales de Alemania. "Nos sentimos mal por no participar porque de alguna manera estamos rompiendo una tradición. Pero nos pareció que teníamos que priorizar ciertas cosas", sostuvo Siebenrock.
"Nos costó tomar la decisión porque el 80 por ciento del público que visita la fiesta pasa por el stand alemán. Pero la gente quiere tomar cerveza de nuestro país, que es en definitiva algo típico", expresó.
El encuentro se extenderá desde el 8 hasta el 17 de noviembre, y contará con tres stands menos que el año pasado: ya hay confirmados 31 espacios de cultura y comidas, y falta la respuesta de la colectividad de Valencia. Quien sí está confirmado para la jornada inaugural es el cantante Víctor Heredia.


Diario La Capital todos los derechos reservados