Año CXXXV
 Nº 49.649
Rosario,
viernes  01 de
noviembre de 2002
Min 16º
Máx 27º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Confirman las condenas contra ex policías en el caso Bordón
La Corte Suprema rechazó las quejas de los acusados por la muerte del estudiante

Buenos Aires.- Cinco ex policías, uno de ellos un comisario, y una parapsicóloga, deberán cumplir las condenas que les dictaron por su responsabilidad en el homicidio del estudiante Sebastián Bordón, cometido en Mendoza en 1997, luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazara ayer por "inadmisibles" sus recursos de queja.
Bordón, oriundo de Morón, en el oeste del Gran Buenos Aires, tenía 19 años cuando fue encontrado muerto el 12 de octubre de 1997 al pie de un barranco de 200 metros en el distrito de El Nihuil, tras diez días de desaparición.
Todos los condenados, cuyas sentencias han quedado ahora firmes, recibieron sentencia de parte de la Cámara del crimen de San Rafael el 14 de diciembre de 2000, fallo que oportunamente fue apelado por las defensas.
El ex comisario de la seccional 38 de la ciudad de San Rafael Hugo Trentini recibió la pena de 15 años de cárcel acusado del delito de "homicidio".
Al ex oficial se le atribuyó haber impartido la orden de abandonar a Bordón en grave estado y tirarlo en un barranco de 100 metros de altura con la intención de simular un accidente.
El agente Daniel Gómez, que conducía el móvil Nº739 que habría trasladado al estudiante, fue condenado a 12 años de prisión por el delito de "lesiones graves con exceso en el ejercicio del cargo público y abandono de persona seguida de muerte".
En tanto, por el mismo delito, los agentes Abelardo Cubillos y Roberto Gualpa -también integrantes del mismo móvil policial- recibieron la pena de 10 años de prisión.
El cabo Esteban Merello fue sentenciado a dos años y medio de cárcel por el delito de encubrimiento, al igual que la parapsicóloga Amanda Ledesma, quien fue condenada a 2 años de prisión.
Ni Merello ni Ledesma debieron regresar a la cárcel a pesar de haber sido condenados, ya que ambos estuvieron tres años en presidio desde que fueron detenidos en 1997 hasta fines de 2000, mientras se desarrollaba el debate oral.
El estudiante bonaerense de 18 años desapareció el 2 de octubre de 1997 del destacamento El Nihuil, cuando aguardaba la llegada de su padre, Luis Bordón, tras separarse del grupo de compañeros de colegio con el que participaba de un viaje de egresados.
Su cadáver fue encontrado diez días después por un baqueano en el lecho del río Atuel, en una barranca de 200 metros de profundidad. (Télam)



Los padres de Bordón impulsaron la investigación.
Ampliar Foto
Diario La Capital todos los derechos reservados