Año CXXXV
 Nº 49.638
Rosario,
lunes  21 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com






Kohan y Alfonsín no quieren la ley de lemas

El menemista Alberto Kohan rechazó la posibilidad de recurrir a la ley de lemas para las elecciones generales del 30 de marzo, al afirmar que los justicialistas quieren "un candidato electo" y ratificar la convocatoria del consejo nacional partidario para realizar internas abiertas el 15 de diciembre.
"Los argentinos estamos todos cansados de esta situación política que quisiéramos resolver cuanto antes con elecciones, y los justicialistas también queremos tener un candidato electo", afirmó el ex secretario general de la Presidencia durante la gestión de Carlos Menem.
"Tiene que haber internas y tenemos fecha el 15 de diciembre" para su realización, indicó Kohan, quien insistió que en el consejo nacional del PJ "todos hemos coincidido en que hay que avanzar en la interna. El país necesita un presidente electo y los justicialistas necesitamos un candidato cuanto antes".
Respecto de la avanzada del duhaldismo por la convocatoria a un congreso partidario que defina una nueva junta electoral, Kohan consideró que "el candidato electo del justicialismo será el próximo presidente de la Nación, y eso es lo que posiblemente haga que algunos quieran modificar los tiempos" electorales.
Sobre la posibilidad de aplicar la ley de lemas para elegir al próximo presidente, Raúl Alfonsín aseguró, "a título personal", que el radicalismo deberá abstenerse de participar en las elecciones generales del próximo año si se llegara a utilizar cualquier sistema electoral basado en el sistema que se aplica en la provincia de Santa Fe.
"En el caso de que se llegase a aprobar la utilización de cualquier engendro de ley de lemas para las próximas elecciones, el radicalismo no deberá participar en lo que será un gravísimo fraude a la voluntad popular", señaló Alfonsín.
"No sólo se violarían todas las garantías de respeto a la voluntad de la ciudadanía, ya que podría acceder a la Presidencia de la Nación un candidato derrotado en las urnas, sino que sería una flagrante violación a los preceptos constitucionales, lo que debilitaría aún más a las frágiles instituciones de la democracia argentina, sentenció.
El ex mandatario opinó que la ley de lemas "es tramposa", porque un candidato que no triunfó en las urnas, "recibiría los sufragios obtenidos por los otros sublemas de su partido, desplazando al candidato más votado por la gente, convirtiéndose en el Presidente de la Nación en una actitud de neta violación de lo que el pueblo decidió en la elección".


Notas relacionadas
Duhalde dice tener "poder suficiente" para garantizar las internas del PJ
El menemismo aceptaría el congreso partidario
Diario La Capital todos los derechos reservados