Año CXXXV
 Nº 49.638
Rosario,
lunes  21 de
octubre de 2002
Min 12º
Máx 18º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





Insiste en que el Parlamento debe ratificar la fecha para las presidenciales
Duhalde dice tener "poder suficiente" para garantizar las internas del PJ
El mandatario rechazó ayer la posibilidad de aplicar la ley de lemas. "Es inconstitucional y antidemocrática", dijo

El presidente Eduardo Duhalde aseguró ayer que es imposible que se instrumente un sistema de ley de lemas para las próximas elecciones porque "además de inconstitucional es antidemocrática", y afirmó que él tiene el "poder suficiente" dentro del PJ para garantizar que haya internas en las que todos puedan participar en "igualdad de condiciones". Adelantó además que mañana le volverá a pedir por escrito al titular del Senado y presidente de la Asamblea Legislativa, Juan Carlos Maqueda, que "se ocupe de garantizarle a la gente que realmente quiere ir a votar, que pueda hacerlo".
"Lo único que estoy tratando, y voy a hacer, es garantizar que haya elecciones internas en las que todos puedan participar en igualdad de condiciones. Tengo el poder suficiente en el justicialismo para hacerlo", indicó Duhalde.
El presidente volvió a destacar su posición respecto de que el Congreso de la Nación debe ratificar la fecha del 30 de marzo para las elecciones generales, "así se termina -dijo- con esa estúpida presunción que me quiero quedar hasta fines del 2003".
Se preguntó entonces qué se tiene que "quedar a hacer" en el gobierno si logra romper el aislamiento de la Argentina en el mundo, resuelve el tema del corralito y el corralón y pone en marcha la "rueda de la producción".
"Si quieren que no haya incertidumbre, la Asamblea Legislativa tiene que aceptarme la renuncia. Entonces se acaban todas estas versiones que son propias de un país poco serio. Y una vez que saben que el presidente se va, como fecha tope el 25 de mayo, tienen que tomar otra decisión: ratificar la elección para el 30 de marzo", dijo nuevamente ayer el mandatario nacional.
Aseguró además que "son trampas que no corresponden que se hagan" esas de quedarse en el poder a partir de que la Argentina encuentra una salida de la crisis. Después anticipó que reclamará también al Parlamento que, por ley, dé por concluido el trámite a todos los partidos que lo iniciaron para ser reconocidos como tales y puedan participar de las elecciones.
Al ser consultado por sobre si era factible que se aplique una eventual ley de lemas, que según indican algunas versiones estaría impulsando el propio Duhalde, el jefe del Estado fue lapidario: "Es imposible. Además de anticonstitucional es antidemocrática".
El primer mandatario se negó a adelantar a qué candidato apoyará en los comicios: "Yo soy justicialista, voy a tener mi preferencia, no la he manifestado y no la voy a manifestar. Si espero que haya elecciones en el justicialismo; tiene que haberlas", insistió.
Duhalde vaticinó, en otro orden, que el radicalismo no será la segunda fuerza en las próximas elecciones ya que "está en un momento de máxima debilidad, y dijo que al justicialismo "le va a costar lograr una nueva conducción bastante totalizadora".

"Poner las urnas y votar"
Así las cosas, el precandidato presidencial del PJ José Manuel de la Sota, reclamó "poner las urnas y votar" para terminar con las disputas en el interior del PJ, que incluyen a Duhalde y a Carlos Menem.
"Acá hay que poner las urnas y votar. Y dar las garantías para que todo el mundo participe", sentenció De la Sota sobre el enfrentamiento entre Duhalde y Menem por el control del partido.
El gobernador de Córdoba (actualmente de licencia) señaló que "la última vez que se votó fue hace un año, y pareciera que fuera hace cien; si se hubiera votado al sucesor de (Fernando) De la Rúa en vez de elegir a dedo a (Adolfo) Rodríguez Saá, tendríamos resueltos muchos problemas".



"Voy a garantizar que haya elecciones internas".
Ampliar Foto
Notas relacionadas
El menemismo aceptaría el congreso partidario
Kohan y Alfonsín no quieren la ley de lemas
Diario La Capital todos los derechos reservados