Año CXXXV
 Nº 49.631
Rosario,
lunes  14 de
octubre de 2002
Min 17º
Máx 28º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El atentado en Bali puso al conflicto interno indonesio en primer plano
Condena mundial del acto terrorista
Bush, Blair, Chirac y Putin, entre otros, coincidieron en redoblar la lucha contra el terrorismo internacional

París. - Diversos gobiernos del mundo entero condenaron enérgicamente el sangriento atentado de Bali, que provocó el sábado por la noche la muerte de al menos 187 personas, y pidieron una mayor movilización contra el terrorismo internacional que con actos semejantes sólo provoca "horror y consternación".
"Nuevamente, los terroristas han tomado como objetivo a inocentes, esta vez en Indonesia", en un "acto destinado a sembrar el terror y el caos", subrayó la Casa Blanca. "En nombre del pueblo norteamericano, condeno este despreciable acto", declaró el presidente George W. Bush en un mensaje de pésame dirigido a las familias de las víctimas, en el que subrayó que "el mundo debe hacer frente a esta amenaza planetaria que es el terrorismo".
"Debemos encarar este desafío y rechazar la idea de que el asesinato arbitrario de inocentes puede hacer progresar una causa o respaldar alguna aspiración", afirmó Bush, que desde el 11 de septiembre del 2001, cuando el atentado a las Torres Gemelas, ha declarado una guerra planetaria al terrorismo.
Australia, país de origen de la mayoría de las víctimas, denunció también con firmeza este acto de "barbarie" y el primer ministro John Howard consideró que "la guerra contra el terrorismo debe continuar con un vigor sin tregua y un compromiso total.
El embajador estadounidense en Indonesia, Ralph Boyce, recordó también la presencia en Indonesia de la red Al Qaeda, dirigida por el fundamentalista islámico Osama Ben Laden e indicó que recientemente "hubo algunos problemas (en Indonesia) que han demostrado que Al Qaeda podía estar implicada". "Siempre hemos sospechado" que Al Qaeda está presente en Indonesia y tales sospechas estaban "más o menos confirmadas" en las últimas semanas, añadió el diplomático.

Washington cerraría su embajada
Fuentes diplomáticas dijeron que EEUU podría cerrar su embajada en Yakarta en los próximos días, a la vez que se emitió una advertencia a los ciudadanos estadounidenses para que eviten viajar a este país asiático en lo posible. "La embajada está reconsiderando en este momento la permanencia de su presencia en Indonesia", dice un comunicado publicado en el sitio on line de la embajada norteamericana en Yakarta. "Se aconseja a los estadounidenses, residentes o turistas en Indonesia que examinen la necesidad de continuar permaneciendo" en ese país, agrega el comunicado. Un portavoz de la embajada aclaró que todavía no se tomó decisión alguna, respecto de mantener la sede diplomática en Indonesia.
Por su parte, embajadores y diplomáticos de países europeos se reunieron ayer en Yakarta para evaluar la situación, luego del atentado en una discoteca de la isla de Bali.
Los diplomáticos piensan recomendar a sus respectivas capitales de pedir a los residentes en Indonesia y a los turistas que tomen medidas de seguridad, y que eviten en lo posible los lugares públicos y de diversión, indicaron fuentes cercanas a la reunión.
El presidente ruso Vladimir Putin estimó desde Moscú que este atentado "confirma que la comunidad internacional debe coordinar de manera más estrecha su combate contra el terrorismo internacional, que da horrorosas lecciones al mundo civilizado. La conclusión es que es necesario un ataque de frente y global contra este flagelo del siglo XXI", afirmó.
El primer ministro británico Tony Blair coincidió con tales condenas y se declaró "horrorizado" por la matanza de Bali -que afectó a varios británicos- y su ministro de Relaciones Exteriores Jack Straw puso a disposición de su homólogo indonesio Hasan Wirayudha expertos en la lucha antiterrorista para seguir la pista de los autores del atentado.
El presidente francés Jacques Chirac, expresó igualmente su "horror y consternación", asegurando también al gobierno indonesio su disposición para "otorgarle toda la ayuda posible para identificar a los autores" y llevarlos ante la justicia junto "a quienes hayan ordenado" este horrible acto.
En Europa, similares condenas hicieron los gobiernos de España, Alemania y Portugal, al tiempo que el alto representante para la política exterior de la Unión Europea, Javier Solana, rechazó categóricamente este "terrible atentado", que según él prueba que "la lucha contra el terrorismo está lejos de terminar". El consejo de Europa también condenó el atentado en un comunicado y aseguró que "el terrorismo mina la democracia y los derechos humanos".
En Asia, el primer ministro indio Atal Behari Vajpayee pidió a la comunidad internacional que erradique el "cáncer" del extremismo religioso. "Este acto terrorista, inspirado por el extremismo religioso nos recuerda la responsabilidad de todos los miembros de la comunidad internacional de unirse y apoyarse para eliminar este cáncer de la faz de la tierra", declaró Vajpayee.
Pakistán, otro gran país musulmán, condenó "firmemente" el atentado, recordando que "se opone al terrorismo bajo cualquiera de sus formas". "Pakistán lucha contra el terrorismo internacional y continuará haciéndolo", subrayó un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores. (AFP)


Notas relacionadas
187 muertos, el macabro saldo del atentado en la isla indonesia de Bali
La Yemaá Islamiyá, a la sombra de Bin Laden
La isla pasó de oasis de paz a ser un infierno
Distribuyen pastillas antirradiactivas
Diario La Capital todos los derechos reservados