La oposición y gremios estatales provinciales salieron ayer a criticar la continuidad del ajuste salarial implementado por la emergencia previsional desde hace casi tres años, y consideraron insuficientes las justificaciones del gobierno sobre el déficit de la Caja de Jubilaciones santafesina para sostener la vigencia de la ley hasta diciembre de 2003. El rojo financiero del organismo previsional se convirtió en un verdadero acertijo, ya que las cifras presentadas por el gobierno, la oposición y sectores gremiales difieren de forma sideral. Diputados de la oposición solicitaron un pedido de informes al Poder Ejecutivo sobre las previsiones para este año y los montos ahorrados por distintos conceptos, después que el propio gobernador Carlos Reutemann ratificara el ajuste salarial decretado en la emergencia previsional se extenderá hasta diciembre de 2003. Los trabajadores nucleados en la coordinadora de gremios estatales (Cisep), de la Empresa Provincial de la Energía y entidades de jubilados se pronunciaron en contra de la continuidad del recorte salarial hasta el 2004 y pidieron su derogación como una forma de "paliar los efectos de la caída del salario". Además, prometieron dar a conocer a la brevedad su versión sobre el déficit de la Caja de Jubilaciones. En tanto, un pedido de informe de los demoprogresistas firmado por los diputados Miguel Bullrich y Carlos Favario, pretende conocer los ahorros conseguidos a consecuencia de la cancelación de jubilaciones por invalidez ante la comisión de irregularidades, como así también de las bajas producidas por personas fallecidas cuyos apoderados o familiares siguieron cobrando, ya que a través de los mismos se tendría que haber experimentado alguna reducción del déficit. "Resulta extraño -dijeron los legisladores-, que en sólo un par de años la Caja se convirtió en un organismo eficiente y celoso de sus controles; y al mismo tiempo en la última reunión de la comisión de Presupuesto, el secretario de Finanzas, Miguel Asensio, informó que el déficit de ese organismo no había variado en años".
| |