Año CXXXV
 Nº 49.627
Rosario,
viernes  11 de
octubre de 2002
Min 16º
Máx 25º
 
La Ciudad
La Región
Política
Economía
Opinión
El País
Sociedad
El Mundo
Policiales
Escenario
Ovación
Suplementos
Servicios
Archivo
La Empresa
Portada


Desarrollado por Soluciones Punto Com





El déficit de la Caja de Jubilaciones continúa en los 130 millones anuales
Reutemann ratificó que el ajuste previsional seguirá todo el 2003
El gobernador salió a contrarrestar presiones. Negó que se hayan recibido 120 millones de la Nación

El gobernador Carlos Reutemann ratificó ayer la continuidad de la emergencia económica y previsional en la provincia, que se extiende hasta diciembre de 2003. Lo hizo ayer luego de irrumpir intempestivamente en una conferencia de prensa que celebraban su ministro de Hacienda, José María Candioti, y el interventor de la Caja de Jubilaciones, Juan Carlos Sala, para fundamentar la posición gubernamental ante la presión de los gremios y de la oposición parlamentaria (ver aparte).
"Quiero desmentir categóricamente, y me gustaría una rectificación pública, a alguien que dijo que la provincia recibió, en el año 2001, 120 millones del gobierno nacional para paliar el déficit previsional. Eso es una declaración terrorista, porque da la impresión de que el gobierno provincial ha recibido un monto que no existe y genera una polémica infernal en la opinión pública", vociferó el Lole luego de entrar en el despacho de Candioti.
La airada reacción del mandatario apuntaba a un ex director del organismo, Eduardo Cóceres, quien había sostenido el ingreso de 60 millones de pesos y otros tantos en Lecop enviados por la Nación para paliar el déficit previsional, el principal problema que afrontan las finanzas santafesinas para conseguir el equilibrio previsional. Su aparición sin aviso previo se leyó además como un respaldo a sus dos flamantes funcionarios, convertidos en blanco de las embestidas.
Mientras Candioti y Sala conversaban con la prensa, Lole permanecía en el lugar aunque inquieto yendo de un lado a otro de la habitación, hablando por teléfono y al mismo tiempo queriendo seguir el desarrollo de la rueda periodística.
Reutemann dejó en claro que su gobierno no puede prescindir de la emergencia sin que se desequilibren las finanzas públicas y que el déficit previsional sigue siendo el talón de Aquiles de la administración sin que la emergencia (por la cual se descuenta un porcentaje salarial a todos los activos y pasivos) haya logrado frenar el crecimiento de rojo.

La plata no llega
"Haber conseguido que la Nación se haga cargo de parte del déficit previsional de la provincia fue un enorme esfuerzo. No fue tan fácil como alguien lo pinta. Y cada 30 días estamos viendo si llega o no llega el dinero", se quejó Reutemann.
Luego que el gobernador invitara a los periodistas a "ver los números", el ministro Candioti tituló su conferencia afirmando que "la emergencia económica y previsional se propicia porque nuestra Caja de Jubilaciones es deficitaria. La provincia junta 430 millones y gasta 560. A ese déficit, de algún lado hay que sostenerlo".
Hizo entrega entonces de una certificación del contador general de la provincia, Silvio Zuchiatti, para demostrar cuáles han sido y como evolucionó en el tiempo el aporte de fondos de la Nación para el déficit previsional santafesino. En el 2000 no hubo transferencia alguna, en el 2001 se recibieron 21,4 millones de pesos, que incluían 6,3 millones del ejercicio anterior; y para el ejercicio corriente están previstos 60 millones, de los cuales sólo se percibieron unos 45 millones. "Los flujos de la Nación hacia la provincia tienen un retardo permanente y por ende tenemos que generar en la provincia reservas para afrontar si vamos a recibir o no al cabo del año los 60 millones", dijo Zuchiatti.
En grandes números, la provincia recauda 430 millones y gasta 570. Ello significó aportar al sistema previsional unos 211 millones en los últimos cuatro años (1999/2002). Los contribuyentes (empleados activos y pasivos) contribuyeron con 116 millones y la Nación con 21,4 millones.



Mientras Candioti hablaba, el Lole se dedicó a caminar. (Foto: Roberto Paroni)
Ampliar Foto
Notas relacionadas
Gran revuelo en la Legislatura y los gremios
Diario La Capital todos los derechos reservados